El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CODHECAM), Juan Antonio Renedo Dorantes manifestó que el movimiento convocado para el 9 de marzo es una medida válida de presión para que autoridades atiendan el problema de feminicidios que aqueja a todo el país.
Destacó que esta medida a la que ha convocado la comunidad feminista del país debe ser tomada en consideración y que se tracen líneas concretas que lleven a una reducción del número de víctimas, no solo de feminicidios sino de cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres y de las niñas.
Consideró que a pesar de que en el estado no se tienen circunstancias alarmantes que atenten contra las mujeres, la CODHECAM brinda apoyo a todas, tanto campechanas como aquellas mujeres que están de paso por la entidad y requieren de orientación y respaldo en todo momento.
“Cualquier denuncia que se haga sobre vulneración de derechos humanos incluso aunque no seamos competentes los orientamos, les damos acompañamiento para que se respeten estos derechos de las mujeres”.
Renedo Dorantes refirió que se brinda atención especializada a niñas y mujeres que sean violentadas para que conozcan sus derechos y no permitan que nadie atente contra ellas, y subrayó que es importante primeramente conocer los derechos humanos, pues de ello deriva la vulnerabilidad de una mujer ya que explicó que alguien que sabe cuánto vale y a lo que tiene derecho es menos propensa a ser violentada.
Opinó que incrementar las penas a delitos como el feminicidio no es la solución debido a que actualmente se imponen penas de hasta 80 y 90 años de prisión, lo que pareciera una burla cuando no hay quien viva para pagarlas, por ello dijo que “más vale prevenir que reprimir”, ya que buscando una solución se podrá avanzar.
Lamentó que actualmente las víctimas de feminicidio no solo sean mujeres adultas sino niñas, por ello consideró que es urgente dar respuesta a los reclamos de los grupos sociales que en México y en el mundo entero reclaman seguridad.