Loading




Jardines botánicos, espacio para la estancia de polinizadores: Guzmán

Al afirmar que los jardines botánicos nacionales representan un espacio importante no solo para la colección de plantas, si no para la estancia de fauna como los polinizadores, la Bióloga de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), Aurea Guzmán Ramírez, destacó que estos mantienen a el 75 por ciento de los cultivos alimentarios de México.
Guzmán Ramírez indicó que los jardines botánicos son espacios sumamente importantes para la conservación de flora y fauna endémica, especialmente de los polinizadores como escarabajos, abejorros, abejas, pero también los murciélagos.
Explicó que las actividades humanas están otorgando un costo a nuestro recursos, la extracción desmedida de los recursos naturales, los cambios en el uso de suelo, el uso de pesticidas, herbicidas, de tantos agroquímicos, el famoso y temido calentamiento global, entre muchas otras actividades que afectan directa o indirectamente, representan una fuerte amenaza hacia la diversidad y hacia la riqueza de especies tanto vegetales como animales, por lo cual representan un importante refugio para la conservación de múltiples especies.
“La importancia que les debemos brindar a los jardines botánicos va más allá que un simple refugio, un lugar donde se tiene una colección de plantas, si es verdad y es importante conocerlas, son sistemas complejos donde se llevan a cabo múltiples interacciones, de las cuales vamos a depender totalmente”.
Detalló que más del 75 por ciento de los cultivos alimentarios dependen, en cierta medida de los polinizadores, tales como el mango, el cacao, las almendras, cerezas, manzanas, el aguacate, así como también bebidas importantes y que son emblemas nacionales como el tequila, el mezcal y el pulque. “Todos ellos pueden verse amenazadas si las poblaciones de los polinizadores se ven reducidas, en este caso, pues los murciélagos que tienen una gran importancia de polinización en muchas especies de agave”.

error: