Museos a cargo del INAH no laborarán ese día
Aunque los cuatro museos permanecerán cerrados este martes 25 de febrero, las 16 zonas arqueológicas estarán abiertas al público, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Estado de Campeche.
La Dirección del INAH en el Estado, informó que este fin de semana y el lunes estarán abiertos los Museos de Arqueología Maya (MAM) del Camino Real de Hecelchakán; el Museo Arqueológico de Campeche (MAC) del Fuerte de San Miguel; el Museo de Arquitectura Maya (MAM) del Baluarte de la Soledad, y el Museo de Arqueología Subacuática (MAS) del Fuerte de San José el Alto.
Sin embargo, el martes de pintadera al ser catalogado en el Calendario Laboral como un día de asueto por tradiciones, todos los museos a cargo del Instituto no abrirán, reanudándose las labores de los custodios y guías el 26 de febrero del presente año en punto de las 8:00 horas.
Por otra parte las 16 zonas arqueológicas se mantendrán abiertas al público, no hay cambios, tal como está establecido, los 365 días al año en su horario de ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde.
De las 16 zonas arqueológicas solamente en nueve hay cobros, los cuales van destinados a la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP), mismos que son usados para los trabajos de mantenimiento.
Para acceder a la zona arqueológica de Calakmul el costo por persona es de 80 pesos; para ingresar en Becán y Edzná cuesta 65 pesos; a las zonas de Chicanná e Xpuhil es de 55 pesos, y 45 pesos para ingresar a Balamkú, El Tigre, Hochob y Santa Rosa Xtampak.
El acceso sigue siendo completamente libre en las zonas arqueológicas de Tohcok, Hormiguero, Dzibilnocac, Chunhuhub, Xcalumkín, Tabasqueño y Kankí.
Para entrar al Museo de Arqueología Maya (MAM) en el Fuerte de San Miguel el cobro es de 65 pesos y en las tres restantes es de 45 pesos.
Los domingos están exentos del pago los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México con credencial. Entre semana no pagan las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes en activo, con identificación, así como los pasantes o investigadores con permiso del INAH para estudios afines.