La Universidad Autónoma de Campeche llevó a cabo la inauguración de la XXXIII Feria Nacional del Libro y Arte Universitario, que estuvo a cargo de Fernando Medina Blum, secretario general, acompañado de Eutimio José Sosa Espina, secretario de Cultura del Gobierno del Estado, y de Emilio Rodríguez Herrera, el historiador homenajeado de esta edición.
También estuvieron presentes Juan Antonio Renedo Dorantes, decano de la UAC y Ambrosio Gutiérrez Pérez, periodista y escritor, quien dio lectura a la semblanza de Rodríguez Herrera; así como directoras y directores académicos y administrativos de la máxima Casa de Estudios.
En su mensaje, Medina Blum, en representación del rector José Román Ruiz Carrillo, destacó el reinicio de esta actividad que, tras una breve y obligada pausa a consecuencia de la pandemia global, hoy renueva su misión y compromiso con la literatura y sus creadores, “para adentrarnos, a través de los libros, en una dinámica que conjuga el conocimiento y la creatividad usándola como herramienta para incentivar la imaginación y enriquecer el alma”, subrayó.
Precisó que la Feria Nacional del Libro y Arte Universitario fue concebida como una gran reunión para dar cabida a los colaboradores de la industria editorial de nuestro estado y país, que ajusta en esta edición 2021 sus primeros 33 años de vida, y ahora retoma su labor con nuevos bríos de mano de la tecnología.
“La realización de este tipo de eventos, que por su bien ganado prestigio convoca a una gran cantidad de entusiastas seguidores, involucra en su tarea a literatos y escritores que atienden los intereses de los diversos públicos, logrando integrar una programación de calidad, renovada y vanguardista, cuyo objetivo es atraer y fomentar la lectura en una sociedad ávida de conocimiento”, recalcó.
Reconoció el compromiso y esfuerzo de quienes hacen posible la Feria del Libro, así como su cuidadoso desempeño en el marco de las medidas sanitarias aún vigentes.
Igualmente trascendente, dijo, es la trayectoria académica y desempeño laboral en el ámbito de la historiografía del Dr. Emilio Rodríguez Herrera. “Su dedicación y amor por las letras y su compromiso social, le confieren un alto valor a su desempeño”, por ello, enfatizó, la Universidad Autónoma de Campeche le confiere un reconocimiento.