Loading




Oceanografía tiene deuda inimaginable con el INFONAVIT

Premiarán a patrones cumplidos

Al señalar que Oceanografía es una de las empresas que debe cantidades inimaginables al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el delegado de esta dependencia en Campeche, Rafael Lezama Minaya, confirmó que el 70 por ciento de las empresas que no pagan sus contribuciones ante este organismo pertenecen al Municipio de Carmen.
En entrevista, Lezama Minaya señaló que la institución funge como administradores de esos recursos de los trabajadores, a fin de que se les permita tener acceso a la seguridad social, pero además a una vivienda digna.
Desafortunadamente en Carmen, donde afectó enormemente el desplome de la industria petrolera, dijo que muchas empresas que al parecer existían, de repente desaparecieron, se les dejó de encontrar y estas tienen pendientes con INFONAVIT.
“Mensualmente nos llega de oficinas centrales una lista filtrada donde hay de todo el Estado, pero normalmente el 70 por ciento de las empresas son de aquí de Ciudad del Carmen”.
Recalcó que previo a la inmovilización de las cuentas, “nosotros nos acercamos, mediamos, los concientizamos que es el recurso de los trabajadores, aquí lo peor es cuando hay evasión, que cuando le retienen el dinero de su INFONAVIT, de su crédito, ahí es lo más grave, vemos y velamos que se pague el cinco por ciento, pero muchas empresas muy grandes como Oceanografía, nos deben cantidades inimaginables y pues bueno lo que estamos haciendo es que ese recurso se redistribuya, no tenemos tal cual una cifra”.
Asimismo, reconoció que, aunque como institución exijan a las empresas pagar, no se trata de terrorismo fiscal, si no de proteger los derechos de los trabajadores.
“Como instituto fiscalizador, es invitar a las empresas a que se regularicen, a que paguen en tiempo y forma el cinco por ciento de aportación y sobretodo lo más importante las retenciones que le hacen a sus trabajadores por concepto de créditos que ellos han adquirido con nosotros”.
Indicó que lo que ellos hacen como dependencia, es notificar mes con mes e invitarlos a que paguen, a que se regularicen, “no se trata de un terrorismo fiscal, sino de cuidar el derecho del trabajador. Ha habido casos donde desafortunadamente hemos encontrado evasión y lo que hacemos ahí es inmovilizar cuentas”.
Reconoció que las empresas en este Municipio están en ese porcentaje, porque son las que más empleados tienen, pues tan solo comparar con la ciudad capital, donde el mayor empleador es el Gobierno Estatal, en Carmen, una sola empresa puede tener el mismo número de colaboradores.
Por último, anunció que el 6 de marzo premiarán a más de 20 empresas en Ciudad del Carmen, por ser patrones cumplidos, por pagar en tiempo y forma, “lo que al ser una empresa de 10 les permite acceder a descuentos por multas y recargos y si en algún momento tienen retrasos, encuentran respaldo en la institución”, concluyó.

error: