Loading




Descartan represalias por extradición de “El Menchito”

Las autoridades norteamericanas estiman que es un presunto criminal relevante, “en el sentido de haber introducido cantidades importantes de droga a EU”

La Paz, B.C.— Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que se concretó la extradición a Estados Unidos de Rubén Oseguera alias “El Menchito”, y descartó que haya una alerta por posibles represalias del grupo delictivo al que esta persona pertenece.
“Efectivamente se concretó la extradición de esta persona, fue entregado a las autoridades de Estados Unidos en una acción conjunta encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR), como procede legalmente y previa aprobación de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, explicó.
En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada este día en La Paz, Baja California, Durazo aseguró que la extradición no mantiene en alerta a las autoridades mexicanas por posibles acciones de protesta por su entrega al gobierno estadounidense.
“No quisiera decir que por esta acción hay una alerta en particular, estamos pendientes todos los días de cualquier acontecimiento de carácter criminal, todas las autoridades federales estamos invariablemente pendientes, pero eso lo hacemos todos los días”, dijo.
Respecto a los cargos que se le imputan a “El Menchito” en el vecino país del norte, el funcionario federal expuso que las autoridades norteamericanas estiman que es un presunto criminal relevante, “en el sentido de haber introducido cantidades importantes de droga a los Estados Unidos”.
Refirió que el proceso fue lar go “en virtud de la mediación de diversos amparos que imposibilitaban que el gobierno mexicano cumpliera con esa orden de aprehensión con propósitos de extradición. Finalmente, el día de ayer fue entregado a las autoridades norteamericanas”, precisó.
Durazo Montaño explicó que tuvieron que sortear algunos obstáculos para concretar la entrega de esta persona a las autoridades de Estados Unidos, pero finalmente se logró cumplir con los protocolos de ley.
“Uno cuyo proceso duró ocho meses, de hecho, estaba en el penal de Tapachula, Chiapas, lo movimos al penal de Hermosillo en una ruta técnica, para concluir el proceso de extradición y entregarlo a las autoridades norteamericanas, pero el día que estaba programada la entrega recibimos un amparo que obligaba a su permanencia ahí en el penal de Hermosillo”, comentó. NOTIMEX

  • EL PAÍS
error: