Loading

Celebran el descubrimiento de las joyas más antiguas de la humanidad, en Marruecos

Han proveído evidencias para definir el comportamiento simbólico humano más remoto

Rabat, Marruecos— Marruecos celebró el reciente descubrimiento de las joyas más antiguas de la humanidad de alrededor de 150 mil años en las cuevas de Bizmoune, al sur del país, que según el equipo del hallazgo han proveído evidencias para definir el comportamiento simbólico humano más antiguo del mundo.
Son 32 cuencas de conchas marinas perforadas (Nassarius gibbosulus) -de unos 5 centímetros de talla- que fueron encontradas en la cueva de Bizmoune (que significa en bereber el lugar donde vive la leona), situado a unos 15 kilómetros de la ciudad costera de Essauira (sur).
Los descubrimientos han sido dirigidos por un grupo pluridisciplinar de científicos de diferentes países encabezados por Abdeljalil Bouzouggar, del Instituto de Ciencias de Arqueología y del Patrimonio (INSAP), Steven Kuhn de la Universidad de Arizona y Philippe Fernandez, de la Universidad Aix Marseille de Francia.
“Los llamamos adornos pero en realidad son objetos simbólicos porque por primera vez en la historia del homo sapiens el cuerpo humano se convierte en un soporte para exponer y enviar mensajes para los miembros de un mismo grupo u otros grupos de otras zonas”, explicó a Efe el profesor Bouzouggar.
Según el arqueólogo marroquí estos adornos son los más antiguos, pero había otros similares descubiertos en otros sitios en Argelia (en Oued d’jebbana) que datan de 35.000 años, en Sudáfrica (Blombos) de 75.000 años y en Israel (Skhul) de 135.000 años.
“Esto nos lleva a plantear la siguiente pregunta ¿no habría existido un centro de difusión y de circulación de estos objetos?”, indicó.
Este descubrimiento provee informaciones cruciales sobre el origen del comportamiento simbólico, apuntó Bouzouggar que según él tiene varios significados como la presencia de un lenguaje para transmitir este simbolismo, además de la existencia de relaciones más fuertes entre miembros del mismo grupo o la emergencia de las identidades. EFE