Loading

Ponen en marcha el Centro de Creatividad e Innovación de la UAC

“Hoy es un día muy importante para la Universidad Autónoma de Campeche, hoy se pone en funcionamiento un moderno edificio que será de gran utilidad para nuestros estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería, pero también de gran trascendencia para aquellas empresas y emprendedores que deseen construir sus ideas de negocios en la Entidad”, manifestó el rector José Román Ruiz Carrillo, durante la puesta en marcha del Centro de Creatividad e Innovación 4.0 I+D+I de la UAC, obra en la que se invirtieron 67 millones 900 mil pesos.

Encabezaron este evento Raúl Aarón Pozos Lanz, secretario de Educación del Gobierno del Estado; Fernando Gamboa Rosas, secretario de Desarrollo Económico; Manuel Alejandro Canela Martínez, vicepresidente y Country Manager para México y América Central en Siemens Software; y Martín Portillo, director de Estrategia y Ciberseguridad de Huawei México; Gabriela Guillén Cuevas, quien acudió en representación del rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro, José Carlos Arredondo Velázquez; Shau Wa Yu Tan, Gerente de Relaciones Públicas y coordinadora de Programas Educativos Huawei México, y Bernardo Carranza Vázquez, Subdirector de Soluciones a la Industria 4.0.

La UAC es la primera universidad pública en contar con este Centro de Investigación, Creatividad e Innovación a nivel regional en el Sureste de nuestro país.

Posteriormente, se realizó la firma de convenios de colaboración para contribuir el desarrollo de las habilidades digitales entre Siemens Industry Software y Huawei Technologies, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Campeche y la Universidad Autónoma de Campeche.

En su mensaje, el rector de la Máxima Casa de Estudios envió un saludo a la distancia a Víctor Manuel Castaño Meneses, coordinador de Prospectiva y Proyectos Estratégicos, de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, por ser promotor estratégico de este proyecto, “tu experiencia y acompañamiento han sido fundamentales, muchas gracias por todo tu apoyo”, recalcó.

Destacó Ruiz Carrillo que la Cuarta Revolución Industrial, también denominada industria 4.0, combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integran en las organizaciones, la academia, las personas y los activos, y bajo ese concepto se creó este nuevo edificio.

Cabe mencionar que este centro de soluciones inteligentes va dirigido especialmente a pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores de base tecnológica, para que través de la detección de necesidades, el acompañamiento y la vinculación con empresas líderes en tecnología, fortalezcan sus capacidades, se eleve la competitividad e innovación en la región.

Mencionó que este proyecto inicia con rutas estratégicas de capacitación, de ahí la presencia de Huawei y Siemens, a fin de convertirla en la primera universidad pública generadora de desarrollos tecnológicos en el sureste del país.

En tanto, la representante de la UTQ, se congratuló de esta alianza y dijo que, “este es el inicio de grandes proyectos, México necesita de estos proyectos, de hacer fuerza”, recalcó.

Mientras que Víctor Manuel Castaño Meneses, Coordinador de Prospectiva y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM, Víctor Manuel Castaño Meneses, puntualizó que es fundamental consolidar dentro de la Máxima Casa de Estudios del país y en México, la cultura de la industria para la producción.

“Hoy, también somos una empresa campechana, porque ya estamos aquí y estamos creando y sembrando la tecnología en los estudiantes con soluciones del mañana. Muchas gracias por ser parte de esto que es una alianza de grandes empresas en beneficio de Campeche y de nuestro país”, enfatizó Canela Martínez.

Asimismo, se realizó el corte del listón inaugural del laboratorio de enlace tecnolóogico, en el cual se pretende estimular la integración de la tecnología en proyectos con impacto en la resolución de problemas de la región, teniendo como papel preponderante las tecnologías de vanguardia, promoviendo la protección de la propiedad intelectual, y definiendo estrategias de comercialización tecnológica.

  • CAMPECHE