Loading

Caos, al iniciar jornada de refuerzo contra COVID

En medio del caos que provocó la desorganización de la llamada Brigada Correcaminos de la Secretaría de Bienestar y el reclamo de los adultos mayores que pasaron horas haciendo fila en pleno sol, algunos con discapacidad y acompañados de sus familiares, transcurrió el primer día de la jornada de vacunación de la tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19 para personas mayores a los 60 años de edad.

Puntuales llegaron los adultos mayores consientes de la importancia de recibir la vacuna de refuerzo ante la aparición de la variante Ómicron, sin embargo, el inicio de la aplicación del biológico se retrasó ante la fallida logística, y se formaron dos filas, pero quienes se integraban a éstas se encontraban perdidos sin saber en cual debían estar y después de dar toda la vuelta a la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”, sede de la vacunación, hacían lo que podían para no dejar pasar más tiempo.

La incomodidad, la desesperación, el cansancio físico para este sector vulnerable era insostenible al paso de las horas, y aunque dieron opciones a quienes integran la Brigada Correcaminos para agilizar el proceso, poco fue tomada en cuenta su opinión, y el coordinador de los Programas Sociales, Manuel Zavala Salazar, justificó que se debió a que los adultos mayores no respetaron los horarios de vacunación.

El caos no solo se registró en las filas que rodeaban toda la instalación del deportivo, sino en las vialidades aledañas, no hubo orden y la presencia policiaca tampoco ayudó, y es que se convirtió en un cuello de botella en el que no podían ni descender los adultos mayores de los vehículos que los transportaban.

Los gritos pidiendo que se ponga orden y se agilice el proceso de vacunación se escuchaba en todo momento, y aunque según Manuel Zavala Salazar se contó con capacidad para atender a unos mil 400 adultos mayores cada media hora, esto no se reflejó en la realidad.

Algunos adultos mayores eran provenientes de comunidades aledañas en las que no hay transporte público a cualquier hora y al paso del tiempo les comenzaba a preocupar que no hubieran en que regresar a sus hogares.

El coordinador de los Programas Sociales precisó que en los tres días de la jornada de vacunación de refuerzo se espera aplicar cerca de 35 mil dosis, con el requisito de que hayan transcurrido seis meses de haber recibido el esquema completo de la vacuna contra el COVID-19 y un mes de la vacuna contra la influenza de ser el caso.