Loading

Reacreditación de la licenciatura Químico Farmaceútico Biólogo

“Para nuestra Universidad, las actividades de acreditación de los programas educativos son de vital importancia, pues contribuyen en el proceso de mejora continua y elevan el nivel académico de los mismos”, enfatizó el rector de la Universidad Autónoma de Campeche, José Román Ruiz Carrillo, al encabezar la ceremonia de entrega de reconocimiento de reacreditación del programa educativo Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la UAC.

Acompañado por Fernando Medina Blum, secretario general de la Máxima Casa de Estudios; Lenin Hau Heredia, director Académico de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas; Norma Lozano Reyes, coordinadora de Educación Superior, y de manera virtual por José Luis Alfredo Mora Guevara, presidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica A.C., destacó que con esta reacreditación la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, refrenda su pertinencia y calidad por tres años más, y con ello la FCQB logra mantener las acreditaciones vigentes de todos sus programas educativos.

“Es imposible construir competitividad sino está medida por procedimientos de calidad certificada, esta institución así lo ha entendido y por ello se ha comprometido con estos procesos, acreditando sus programas, sus actividades administrativas y sus procesos académicos en gestión de la calidad, por ello estudiar en la Universidad Autónoma de Campeche, significa prepararse con excelencia”, subrayó.

Asimismo, felicitó al equipo que hoy tiene la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas bajo la dirección del Mtro. Lenin Hau Heredia, de quien dijo ha trabajado arduamente para lograr estas acreditaciones.

Por su parte, el director Académico de la FCQB puntualizó que es de suma importancia que sus programas de estudios sean evaluados a fin de alcanzar los parámetros de calidad que exige el servicio educativo y mantener el posicionamiento de la UAC a nivel estatal y nacional.

“Para nosotros es muy significativo dadas las condiciones sanitarias que prevalecen en el país y en el mundo y son sumamente valioso los indicadores para alcanzar las metas académicas que nuestra institución necesita”, recalcó.

En tanto, el presidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica A.C., señaló que con el proceso de acreditación de la FCQB quienes resultan beneficiados son las alumnas y alumnos universitarios, “son el centro de todo lo que estamos haciendo”, indicó.

Finalmente, reconoció el arduo trabajo realizado por esta Facultad, por los docentes, administrativos y desde la propia Rectoría, que continúan trabajando por la mejora educativa.