Loading

Aperturan evaluación de los programas de estudio de la LQFB

El rector de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), Dr. José Alberto Abud Flores, encabezó la ceremonia de apertura para la evaluación de los programas, funciones, servicios y proyectos de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), donde destacó que son de suma importancia porque contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación superior que se imparte en el país.

Le acompañaron de manera presencial, el Mtro. Fernando Medina Blum, secretario general de la UAC; Mtro. Lennin Hau Heredia, director Académico de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas; Mtra. Norma Lozano Reyes, coordinadora de Educación Superior y de manera virtual, el Dr. Francisco Montes de Oca Garro, vocal Ejecutivo del Comité de Ciencias de la Salud.

De igual forma, atestiguaron este acto, los asistente de los CIEES a cargo, Dr. Armando Betancourt Linares, coordinador institucional de la visita, M.I.A. Geovani Araceli Salinas Balderrabano, de la Comisión de pares académicos externos (CPAE), al igual que los pares coordinadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Q.F.B. Patricia Cristina Esquivel Ferriño; de la Universidad Veracruzana, Región Xalapa, Mtra. Sandra Luz González Herrera y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mtro. José Gonzalo Muñoz Andrade.

En su mensaje, el rector recalcó que es de interés de la Universidad cumplir con la sociedad y ofrecer programas y planes de estudio actualizados a fin de ser competitivos en el mercado laboral.

Asimismo, reconoció el apoyo profesional de los CIEES y el trabajo en equipo para la mejora continua que se realiza desde la Facultad de Ciencias Químico Biológicas que encabeza de manera comprometida el Mtro. Lennin Hau Heredia, docentes y administrativos.

Por su parte, el director Académico de la FCQB puntualizó que con la evaluación de los programas de estudio se ha logrado posicionar a la UAC en un lugar privilegiado en el contexto local y nacional.

“Más relevancia tiene esta evaluación dadas las condiciones sanitarias que prevalecen en nuestro país y en el mundo, por lo que el cumplimiento de indicadores y parámetros de calidad en los procesos de enseñanza logrados en este programa educativo son sumamente valiosos para alcanzar las metas académicas que nuestra institución necesita”, indicó.

Agregó que esta evaluación invita a redoblar esfuerzos para alcanzar día a día la calidad que la sociedad requiere de las instituciones de educación superior.