Loading

UNACAR y el ICATCAM signan convenio de colaboración

Con el objetivo de establecer lazos de vinculación que permitan empoderar a los estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) en la adquisición de saberes orientados en la obtención de habilidades que coadyuven en el ejercicio de su profesión, la máxima casa de estudios y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (ICATCAM) firmaron un de Convenio General de Vinculación y Coordinación Interinstitucional en Materia de Capacitación para el Trabajo.

Teniendo como marco el Edificio de Vinculación Universitaria, el rector de la UNACAR, Dr. José Antonio Ruz Hernández, y el director general del ICATCAM, Lic. Huchín Tuz, realizaron el protocolo de firma de convenio, ante la presencia del Ing. Jorge García Ocaña, coordinador general de Vinculación de la máxima casa de estudios; Mtra. Claudia Esperanza Villalba Calderón, directora de Vinculación, e Ing. Noé Baltazar Tun Balam, director Técnico-Académico, ambos del ICATCAM.

Esta firma será de gran beneficio porque impactará a estudiantes, profesores y administrativos que deseen estudiar cursos de capacitación y que a través de este convenio será el parteaguas para el desarrollo próximo de la vinculación con la entidad de evaluación y certificación en miras de convertirnos en aliados estratégicos para establecernos como centro evaluador.

Conforme a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el primer trimestre del 2021, el estado de Campeche posee una tasa de ocupación del 96.9%, el sector terciario posee 73% de personas ocupacionalmente activas en el área de servicios. Aun así, se proyecta que el 46.5 % de la población activa ejerce informalidad laboral, es decir, no tiene empleo formal.

El ICATCAM oferta 303 cursos en el catálogo oficial entre unidades móviles y planteles, pero en el municipio se ofertan cursos en las vertientes de Administración, Desarrollo Humano, Comunicación, Tecnología de la información, Manualidades, Alimentos, Artesanal, Imagen y bienestar personal, Vestido y Textil, y asistencia social.

Además de contar con ocho estándares de competencia ofertados por la Entidad de Certificación y Evaluación del ICATCAM entre ellos Evaluación y competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia; Atención al ciudadano en el sector público; Impartición de cursos de formación del capital humano de  manera presencial grupal; Diseño de cursos de formación del
capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso; preparación de alimentos para la población sujeta a asistencia social; Prestación de servicios de educación inicial; Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil; Propiciar el aprendizaje significativo en Educación Media Superior y Superior. Beneficiando a la comunidad universitaria (estudiantes, profesores, egresados, personal administrativo).