Loading

Aumentan las enfermedades respiratorias

El cambio de temperatura registrado desde hace más de una semana en la Entidad y las constantes lluvias, disparó las atenciones en consultorios, la afección principal es la faringitis y son los menores de edad los que más acuden a atención médica, informó el coordinador de Bienestar Social, Alfredo Domínguez Chan.

Comentó que en los módulos ubicados en las colonias y comunidades se ha registrado un incremento de hasta el 40 por ciento en atenciones a quienes reflejan dolor de garganta, escurrimiento nasal y estornudos, principalmente.

Explicó que semanas atrás las temperaturas en Ciudad del Carmen superaban los 35 grados con sensaciones térmicas superiores a los 40, lo que provocaba que frecuentemente recurramos al aire acondicionado para alcanzar aquellos grados con los que nos sentimos más cómodos, sin embargo, esto tiene consecuencias para la salud, más cuando no existe el cuidado para no enfrentar el choque térmico.

Dijo que el uso de aires acondicionados favorece la transmisión y contagio de gérmenes, esto ha provocado varias patologías asociados a la calidad y la temperatura del aire dentro de los hogares, escuelas o centros de trabajo lo que ha generado que las personas principalmente niños presenten, congestión nasal, goteo nasal, estornudos, resfriado, dolor de garganta, entre otros, que los obliga ir al doctor.

“Sí está afectando mucho, tenemos de forma más recurrente casos de faringitis, por el cambio de clima, se han estado enfermando mucho más las personas, van a consulta con escurrimiento nasal, moco blanco, la garganta inflamada, otros con fiebre, estornudando, es muy recurrente, eso es lo que nos está llegando en la última semana, esto aumentó en 40 por ciento”, indicó.

Domínguez Chan señaló que la manera en cómo evitar enfermedades por cambios de temperatura es acondicionar los ambientes con temperaturas entre 24 y 27 grados, mantener los filtros de los aparatos de los aires acondicionados limpios, evitar los cambios bruscos y frecuentes de temperatura para permitir que el organismo se adapte gradualmente.

“Si sabemos que vamos a tener ese choque de temperatura entonces tenemos que estar preparados como, por ejemplo, llevar abrigo, cubrirse nariz y boca en ese cambio, si ya nos enfermamos pues continuar con los tratamientos y cuidados para enfermedades respiratorias crónicas y no olvidar consultar al médico en caso de síntomas importantes o persistentes”, puntualizó.