De la carrera de Mecatrónica, participaron con dos proyectos: FexExplorer y Ecosembradora
Algeciras (Cádiz), España, fue la sede para los amantes de la divulgación de la ciencia y la tecnología, con la celebración del programa y concurso internacional “Ciencia en Acción,” el cual trata de acercar al público a través de diferentes actividades como son: prototipos, experimentos, proyecciones, talleres etc., así lo informó Juan Carlos Vera Pérez, director de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Campeche.
Vera Pérez indicó que Ciencia en Acción nació con la idea de ser un foro de reunión de profesores y comunicadores de la ciencia, que se expresan en cualquiera de las lenguas oficiales de España o en portugués.
Está organizada por la Fundación Privada Cellex, la Fundación Lilly; el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT); la Real Sociedad Española de Física (RSEF); la Real Sociedad Española de Química (RSEQ); la Sociedad Española de Astronomía (SEA); la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM); la Sociedad Geológica de España (SGE); y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Asimismo, cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Agregó que en esta edición participaron propuestas de 11 países (Portugal, México, Andorra, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Marruecos, Alemania, Francia y España como país anfitrión), en donde se seleccionaron en una primera fase a distancia, a 159 proyectos finalistas de un total de 437 solicitudes, para participar en las 14 categorías que cuenta el evento, en las que destacan Ingeniería y Valores, Biomedicina y Salud, Trabajos de divulgación científica, Ciencia y Tecnología, entre otras.
Dijo que dentro de Ciencia en Acción, también se incluye la entrega de reconocimientos Ágora, los cuales son entregados por jóvenes que fungen como jueces evaluadores y que seleccionan a los mejores proyectos de cada categoría, los cuales realizaron presentaciones extras de sus proyectos.
La Universidad Tecnológica de Campeche, mencionó el catedrático, por segunda ocasión participó como finalista en dicho evento con dos prototipos de la carrera de Mecatrónica que se ganaron el pase a la final; el primero llamado “FEX-EXPLORER “Sistema de monitoreo inteligente” tuvo como integrantes a Cristian Omar Magaña Pérez, representante del equipo en Algeciras, Salvador Ramírez Tzuc y Miguel Alfredo Hernández Gómez; el segundo proyecto llamado “Ecosembradora” estuvo integrado por Joel Hernández Lázaro, representante del equipo Aen Algeciras; Simón Pedro Hernández Zavala; Marcelo Pérez Salvador; Rogelio Osvaldo Carrillo León y Denis Sosa Cabrera.
Ambos proyectos fueron asesorados por Felipe de Jesús Cabrera Armas, y los proyectos participaron en la categoría de Ciencia y Tecnología, a la cual llegaron 13 proyectos finalistas.
Debido al gran impacto de los prototipos, ambos equipos se hicieron merecedores del reconocimiento Ágora, otorgado por los jóvenes evaluadores de los proyectos, y a su vez el equipo de Ecosembradora, resultó ganador de Mención de Honor, en la categoría Ciencia y Tecnología, por el alto desempeño presentado tanto en el reporte online como en la exposición del prototipo.
Las mejores propuestas fueron premiadas en la clausura del evento, la Escuela Politécnica Superior de la localidad gaditana, se convirtió en “una gran feria de comunicación social de la ciencia”, así como en un “intercambio de ideas entre los participantes.
La Universidad Tecnológica de Campeche una vez más dejando el nombre de Campeche y México en alto.