Loading




Anaconda: CDMX, con gasto para sonreír: José Antonio Meade

Mariano Espinosa Rafful

Ante los reclamos del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el secretario de Hacienda asegura que en 2017 la Ciudad de México habrá de recibir 30 mil millones de pesos más que en 2012; una cifra como esa amerita sacar una sonrisa a cualquier Ejecutivo estatal, señaló.
Y es que el tema del probable recorte presupuestal en análisis en la Cámara de Diputados, por la caída del precio del petróleo, y la volatilidad de la cotización del peso mexicano frente al dólar, ha sacado de nuevo a las calles al PRD en la capital, tras seis años de este peculiar ayuno de reclamos al por mayor.
Porque además hay que tomar en cuenta que en días pasados y presentes también, se han visto reflejadas las presiones a nuestro tipo de cambio, sobre todo por las próximas elecciones presidenciales en los Estados Unidos, y es que son tendencias que existen, acciones contundentes; hemos escuchado señales de alerta y haríamos muy mal en no oirlas, concluye el secretario.

Cambios en el gabinete del gobernador Alejandro Moreno
Lo había anunciado el día de su primer Informe de Gobierno, el pasado 7 de agosto, donde afirmó que habría cambios; se han ido dando éstos, de manera institucional, sobresaliendo en todo momento el respeto irrestricto en cada movimiento político y administrativo.
A la renuncia de la Titular del Instituto Estatal de la Mujer, María del Carmen Guadalupe Torres Arango, llega al relevo la maestra Dulce María Cervera Cetina, quien cumplía la encomienda administrativa como secretaria de Pesca,  ahora pasa a ocupar este espacio, importante en el sector femenil de todo Campeche, por todo lo que conlleva la vulnerabilidad de los temas de género donde la carmelita y paisana nuestra privilegia el diálogo, atiende y entiende los problemas de cada una de las regiones de la geografía campechana.
Llega a la dependencia pesquera José del Carmen Rodríguez Vera, con una probada capacidad de gestión en Petróleos Mexicanos, amplio conocedor del sector social pesquero, con antecedentes familiares en este ramo.
Cambios que fortalecen al gobierno, con experiencia para seguir obteniendo más y mejores resultados, apuntaría el gobernador Moreno Cárdenas, al momento de los relevos administrativos.
Dulce María Cervera Cetina es una mujer institucional y de instituciones; disciplinada en el trabajo diario, de resultados, con un amplio conocimiento de la Instancia donde ahora llega; de la cual por cierto es fundadora.

La realidad hoy,una vida robada
Estamos a nada del exabrupto, ese que se aleja totalmente de la cordialidad, porque no se transita a gusto por las calles de algunas ciudades. Da miedo salir a carretera a ciertos estados, y hasta por las noches a una obra de teatro.
Más allá de las cifras, que si aumentan o disminuyen los delitos, las percepciones nos la muestran las noticias todos los días: violencia, asesinatos, desaparecidos, y muy poco trabajo a favor de revertir la situación de crisis.
No se tiene hoy problema en manifestarse. El domingo 2 de octubre se desquició la Ciudad de México; “ni al transporte público de pasajeros se le respeta”, en parte es culpa del exceso de tolerancia de las autoridades locales.
Museos, parques, exposiciones itinerantes, a nada se tuvo acceso por las diatribas de los menos, que nada ganan en obstruir vialidades. A 46 años de distancia de esos lamentables hechos, las generaciones de hoy lo deben dar por superado; que tienen que construir un mejor país, pero no en la queja recurrente, sin objetivos claros.
Medio ambiente, no fue una persona común
Los excesos en el poder político en la mayoría de las ocasiones pierden a las personas. El abuso se traduce en actos condenables, porque la mayoría de la población no tiene acceso a esos lujos que dañan el medio ambiente.
Emilio Gamboa Patrón hizo uso de un helicóptero para trasladarse a un área natural protegida, y de ahí descender para abordar un yate de lujo, lo cual se muestra y demuestra claramente en un video que circula en las redes sociales.
El hecho es consumado a la vista de millones de quejosos, molestos, unos más irascibles, no sabiendo qué castigo puede tener tal demostración de abuso del poder político, cuando el horno no está para bollos en México. Ese que en el discurso se asume lejos de la corrupción y en la realidad muestra su verdadero rostro. Con amigos así, para qué quiere enemigos Peña Nieto.

La numerología camino a las presidenciales de 2018
Las encuestas miden todo lo pensable. Lo raro es que los mexicanos después de los resultados desastrosos en las tendencias del 2012, somos ahora escépticos; no hay un valor real que nos muestre que lo que arrojan al final puede ser verdad.
Se sigue dando rienda suelta a la imaginación. Mediciones van y vienen; las más aseguran que López Obrador sigue siendo el político más conocido, 92%, seguido del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, con un 77%, mientras que los panistas Margarita Zavala y Ricardo Anaya se han consolidado con un 73%.
La esposa del ex presidente Felipe Calderón 2006-2012 está como la preferida de los panistas para la candidatura presidencial con un 31%, luego de que en junio pasado Ricardo Anaya le sacó ventaja; al cierre de septiembre solo lo apoya el 24% de sus simpatizantes.
Datos que arroja la empresa GEA-ISA, lo cual nos muestra un panorama de contrastes camino a la aspiración legítima de los principales actores de los tres partidos políticos ,en una cerrada elección seguramente.

Anuncios espectaculares, un grito a destiempo por si acaso
Hace un año en el Estado de México los fuertes vientos de un temporal derribaron un espectacular en una vía rápida, que en ese momento se transitaba en los vehículos a lentitud, por el exceso de tráfico.
Pudo ser peor el daño que se causó a los ocupantes del automóvil donde fue a caer el espectacular, y ahora, después de más de 365 días transcurridos, poco o nada, más bien no se sabe, de que se hayan instrumentado políticas públicas a favor de negar la instalación de éstos peligrosos artefactos.
Y es que después de ahogado el niño, se cierra el pozo, versa el refrán. Pareciera que es un buen negocio autorizar a discreción estos monumentos a la impunidad.

Ciudad del Carmen, las encuestas según el lado de la moneda
Inician las evaluaciones a los servidores públicos, que nos sirve para fijarnos un marco de referencia más cercano a la realidad en algunos casos.
Hay tendencias en las encuestas. Las preguntas que buscan cierto tipo de respuestas en algunos casos, y en la mayoría son independientes, dándole un valor agregado a los datos que arrojan al final de estos ejercicios, válidos en una democracia que ha perdido el rumbo.
Circuló ahora en las redes sociales la buena calificación del alcalde del Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, situación destacada por algunos ciudadanos, que ven en la administración carmelita congruencia administrativa, a pesar de su incipiente pero ya destacada carrera política en ascenso.
De los presidentes municipales evaluados, de las principales ciudades del país, el de Carmen, que no de Ciudad del Carmen como se señala erróneamente, ocupa el lugar 11, por encima de Mazatlán, Guadalajara, Monterrey, e inclusive nuestra capital.
Y en cuanto al índice de satisfacción de los servicios, agregan los resultados del Gabinete de Comunicación Estratégica, estamos en Carmen casi igual que Campeche Capital, 56.2 para la administración panista, y un 66.2 para la priista que encabeza Edgar Hernández Hernández, quien por cierto inició como caballo pura sangre, pero después se ha ido apagando su accionar, a la vista de todos.
No hay que echar las campanas al vuelo. En muchos casos son percepciones, pero mucho de lo que hoy se muestra es parte de los cambios en el accionar administrativo municipal de estas localidades. Lo demás es lo de menos.

La UTCAM en el fortalecimiento del trabajo institucional

 

El rector Javier Zamora Hernández asegura que la vocación del servicio público es una labor que hay que desempeñar con profesionalismo, entrega, lealtad, compromiso y responsabilidad que exige el cargo, sin olvidar que la Universidad Tecnológica de Campeche es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado de Campeche, y los servidores públicos tienen que tener muy claro que existen atribuciones, pero también responsabilidades, observando el marco de actuación en la normatividad aplicable.
Lo anterior ante las nuevas acciones que se están llevando a cabo para fortalecer el trabajo institucional, con lo cual fueron presentados la Lic. Gladys Fabiola Rivas Gamboa, como secretaría técnica; el C.P. Arturo Acosta Mendoza, como jefe del Departamento de Programación y Presupuesto, y el Lic. Carlos Elías Vázquez Zúñiga, quien asumió el cargo de Jefe del Departamento de Incubación y Emprendimiento.

De lo malo demasiado; de lo bueno, poco y no se escucha fuerte
Y es que el INEGI de nuevo intenta sorprendernos con la mano entre la puerta antes de cerrarse, con resultados que sabemos de antemano, porque lo vivimos en carne propia día a día. Asegura que la gente se siente cada vez más insegura; vaya descubrimiento tan brillante, y que nos cuesta demasiado a los mexicanos mantener de pie a esos elefantes blancos y simuladores.
Se percibe hasta un 91% de inseguridad, aseguraban los medios impresos el viernes pasado, y la propuesta de un senador panista, ex candidato perdedor a la gubernatura de Colima, José Luis Preciado, de armar a la población, es un exceso de estupidez humana, pero el señor es senador de la República, con minúsculas por favor, porque le queda demasiado grande tal investidura al susodicho. Peor, imposible.
 
Malecón costero de Playa Norte, panteón Colonia y anexas
Hace más de 10 años, los triciclos llegaron a la playa a vender sus cocteles en la Isla de Carmen, con una vista maravillosa, esos azules intensos del mar y el cielo que ahí se admiran juntos cada amanecer, hicieron la delicia de quienes degustaban de exigente paladar, con productos de nuestros mares.
Playa Norte no solo es sinónimo de un remanso de paz, también lugar para hacer ejercicio, limpiar las ideas negativas con aire puro, la práctica de deportes, desde motociclismo con una pista renovada en tiempos de las ferias de julio; el fútbol, voleibol, y más recientemente ejercicios físicos con aparatos al aire libre.
Todo está muy bien, pero hace falta mayor atención en la limpieza, porque somos dados a tirar todo a la vía pública; no contribuimos con la buena imagen de las ciudades donde habitamos.
Y detrás del panteón, que en primera instancia le denominaron Colonias, en plural y le suprimieron de un día para otro la s final, para quedar simplemente como Colonia, y la avenida que está a sus espaldas, la reportan en pésimas condiciones, cuando ya se pudo haber pavimentado hasta con concreto hidráulico.
La continuación del malecón costero será detonante de mayores oportunidades, no solo para los paseantes, sino para quienes deseen invertir en un gran espacio para desarrollar negocios afines al medio ambiente.
Los puestos semifijos de la vendimia de cocteles están en proceso de cambio de lugar, o la probable edificación de algo similar a la capital, con lo cual se tendría mayor seguridad en la ingesta de esos alimentos no procesados.

Disminución en los apoyos económicos de instituciones de salud
Llegó a nuestro correo información documental donde se muestra claramente la disminución importante en los recursos económicos que brindan instituciones de salud pública, para los pacientes que requieren una atención especializada en la Ciudad de México, lo cual les dificulta los traslados de manera puntual.
Y es que el servicio no solo resulta deficiente en los lugares de origen, que luego de quejas institucionales, con papeles que así lo acreditan, se reparten culpas, y no debe estar en juego, como en este particular caso, la pérdida total de la vista en uno de los ojos del quejoso, al cual le agradecemos la confianza para externar su queja.
El próximo jueves tendremos un encuentro en la Ciudad de México para escuchar de viva voz el proceso que tiene abierto en contra de esta institución de salud. Nos reservamos los datos personales por obvias razones, tanto de la Institución, como del paciente agraviado.

De última hora, no será suficiente haber mentido una vez
El que se tambalea en la alcaldía, ganada contra todos los pronósticos, porque era una incursión primeriza en los espacios políticos de una gran ciudad, emblema para miles de mexicanos y decenas de miles de turistas.
Cuernavaca puede vivir los últimos momentos de Cuauhtémoc Blanco, sí, el exfutbolista de las Águilas del América, por falsedad de declaraciones en la firma de un convenio, que lo benefició con siete millones de pesos para ser el abanderado del partido que resultó ganador en la elección para esa alcaldía.
El pleito no es de callejón, como muchos otros; este tiene un fuerte olor a conflicto de intereses políticos y económicos de decenas de millones de pesos, que están dejando de ingresar a sus arcas los dueños del partido local que lo contrató.
Uno de los dos hermanos que le sigue los pasos muy de cerca al nativo de Tepito y quienes regentean ese partido, dejó de ser el secretario del Ayuntamiento, y ahora es el peor enemigo del mayor ídolo del futbol mexicano de los tiempos recientes, caído en desgracia por los excesos de todo, hasta de protagonismo; lo que hoy le cobra factura al despojarlo de un espacio que le quedó demasiado grande, por cierto.

Fuera el fuero de Campeche, para restablecer la total confianza
Un paso hacia el frente ha dado el gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, con la Iniciativa presentada para eliminar el fuero de la legislación local.
Un manto en los excesos de protección, a presuntos responsables de delitos, que en la mayoría de los casos tienen que ver con los excesos de autoridad, en el mal uso de recursos públicos. Y un buen apunte de las percepciones lo muestra el ex diputado local, Facundo Aguilar López, quien asegura respecto al fuero constitucional lo siguiente.
“Con responsabilidad total en mis afirmaciones, puedo asegurar que un funcionario público debe estar desprovisto de cualquier protección; para ser visto como iguales ante la ciudadanía, esa que hoy demanda no solo quitar el fuero, sino además procesar a los presuntos culpables en actos de corrupción, que el castigo sea también devolver lo robado. La reparación del daño no solo debe pagarse con la privación de la libertad¨. Buen apunte.
Comentarios y sugerencias [email protected]

  • OPINIONES

Deja un comentario