Está en duda la equidad en el partido Acción Nacional, donde al menos tres aspirantes se disputan la nominación para la candidatura a la Presidencia de la República dentro de año y medio.
Cero y van dos encuentros entre Margarita Zavala y el dirigente nacional Ricardo Anaya, de la primera quien por cierto anunciaron visita a Campeche, abiertamente en campaña, pero sin propuestas ni proyecto.
Desgastada por la derrota de Hillary Clinton, a quien apoyó en eventos del Partido Demócrata, lo cual es cuestionable, interviniendo en las elecciones de otro país, lo que violenta el respeto a no pronunciarse.
Aceptar o no los spots ofrecidos por Anaya, a quien critica de estar saliendo en más de un millón de ellos, lo que hace inequitativa la contienda desde su punto de vista.
Divididos llegarán los panistas a la convención donde elegirán a la candidata o candidato, que echan las campanas al vuelo será quien gobierne a partir del 1 de diciembre de 2018, lo cual está muy lejos aún.
Un doble juego al ser juez y parte señaló Margarita Zavala en su segundo encuentro con Ricardo Anaya, viendo a López Obrador a todo lo que da.
Grandes retos para Campeche: Alejandro Moreno Cárdenas
Un adelanto de lo que se llevará a cabo en el 2017, y de lo que se está en proceso en los últimos meses de este año, refirió el mandatario campechano.
Inversiones no solo en la Ciudad Capital; se están modernizando avenidas importantes, se construirán obras de infraestructura para la modernidad de Campeche, como la nueva parte del Malecón de la Ciudad, así como el distribuidor vial en La Ría.
Para el turismo de vanguardia, un gran parque, de primer mundo; también pavimentación a las colonias populares.
En Campeche la actual administración trabaja todos los días. Los retos no son fáciles, afirma el gobernador, convencido y comprometido; atendiendo las problemáticas propias de un gobierno complejo, impulsando tareas que nos signifiquen áreas de oportunidad, que nos permitan generar más y mejores empleos.
Golpeados por la caída en los precios del petróleo y la producción, que era importante para el Estado, donde se asumen las perdidas de al menos 30 mil empleos a lo largo de los últimos dos años, y ahora en la fortaleza turística se encuentra un nicho de oportunidad.
En nuestra identidad cultural, con pasos claros hacia la modernidad y el desarrollo, con esa voluntad inquebrantable que se manifiesta en cada acción, para consolidar un mejor Campeche.
Contraloría, rendición de cuentas a la sociedad
Después de asumir la responsabilidad de una instancia de la sociedad civil campechana, donde se deberá privilegiar el impulso al turismo, además del tema histórico, para dar a conocer la riqueza de Campeche, Joaquín Sánchez Gómez dejó la titularidad de la Contraloría del Gobierno del Estado.
Ha dado nombramiento el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas a la abogada Laura Luna García, a quien invitó a seguir fortaleciendo los trabajos que se han hecho en la dependencia.
Política y diálogo, ley y firmeza, es lo que caracteriza a esta administración señaló el mandatario estatal.
El compromiso es con la transparencia y la rendición de cuentas, en el cierre de un año importante, con obras, con infraestructura, con gestiones, donde se iniciará un nuevo año con desarrollo, inversión y programas que sin lugar a dudas le cambiarán el rostro a Campeche, y le darán más y mejores oportunidades a los campechanos; pronunciamientos de Moreno Cárdenas en el relevo en la Contraloría.
Un funcionario ejemplo de profesionalismo
Agradeció el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas la convicción y responsabilidad que le entregó al control eficaz y eficiente de los recursos públicos Joaquín Sánchez Gómez. Su labor fue determinante para que al arranque del gobierno se dieran posiciones claras y firmes de transparencia.
La rendición de cuentas de los servidores públicos, donde el ahora ex contralor aclaró cuentas obscuras de algunos servidores y ex servidores públicos, además de encausar los correspondientes procedimientos y sanciones legales.
Bajo la filosofía de cero tolerancia y cumplimiento irrestricto de la ley, el actual Gobierno de Campeche inició limpio, continua limpio y trabajaremos así todos los días, señaló Moreno Cárdenas, para que concluya limpio.
El colmo del cinismo de quien nunca mereció el premio Nobel
Ahora el cantautor Bob Dylan no nos sorprende en lo particular, ya que desde que fue anunciado, nos pronunciamos de que era un insulto a los escritores, tanto para leer de los clásicos como de los contemporáneos, grandes literatos que no pueden ver como el Nobel de Literatura era asignado a este personaje.
Habrá quienes simpaticen con él; en el gusto está disentir, pero no es posible que les plante en la cara un “ustedes disculpen, no podré asistir a la entrega del Nobel”.
No podrá viajar a Estocolmo el próximo 10 de diciembre, debido a otros compromisos, seguramente que le reditúan dinero, miles y miles de dólares, que se han sumado por tan solo ser este año el premiado con el inmerecido Nobel de Literatura.
Espantoso y lo que le sigue; amargos momentos al enterarnos de su no asistencia. Sigan dándole los premios a quienes son parte del folclor, no de la excelencia literaria. Para muestra el botón Dylan.
Relaciones exteriores y los 50 consulados en la Unión Americana
Son en exceso demasiados los temas que se han derivado del triunfo de Donald Trump en la Presidencia de los Estados Unidos, respecto a las políticas bilaterales de nuestro país.
La canciller Claudia Ruiz Massieu responde a nombre de México y hasta graba un spot de poco menos de un minuto, para afirmar que no dejarán solos a los migrantes mexicanos, huérfanos con la derrota de Hillary Clinton.
El poder dicen que marea y vuelve locos a los poderosos. No es el caso del magnate norteamericano del Partido Republicano, Trump, quien ya estaba fuera de sus cabales cuando tomó la decisión de apostarle sus millones de dólares a ganar la presidencia del país más poderoso del mundo, según los gringos.
Muchas historias por escribirse y por inscribirse entre dos países que tienen una amplia frontera de conflictos,de todo tipo; no solo de migrantes centroamericanos, asiáticos, caribeños, africanos, entre otros, que hacen parada en suelo mexicano antes de intentar alcanzar la pesadilla norteamericana.
Políticas restrictivas más severas, seguramente redadas, y la expulsión de esa mano de obra barata, que no será tolerada sin documentos que prueben la legalidad en la estadía.
Los consulados tienen una tarea titánica y sin recursos; dar atención a miles de migrantes, que serán repatriados, como los tres millones en los últimos 10 años, con cargo a partidas presupuestales mexicanas. Vaya conflicto con un inquilino demencial en la Casa Blanca a partir del próximo 20 de enero. Ver para creer que gane el disparate y el insulto en un país que se dice respetuoso del mundo y es todo lo contrario.
Estacionamientos públicos, parquímetros, bancos y taburetes de colores
Huacales de madera, triciclos y bicicletas, cubetas y más cubetas, es parte de la escenografía que se observa en plena calle 22 en corazón de Ciudad del Carmen, y es que nadie es capaz de multar de manera ejemplar a esos comercios y comerciantes que hacen del apartado de lugares de estacionamiento una fiesta.
No solo en la calle 22, también en la zona de bancos de la calle 24, los viene viene hacen de las suyas, además de los camiones del transporte público de pasajeros, causando estragos en el tránsito vehicular en horas pico estacionándose en batería.
Orden es lo que hace falta; prohibir con letreros que nadie respeta, además de las banquetas infestadas de vendedores ambulantes, que dejan buenos dividendos a las arcas municipales de Carmen, pero a un alto costo para el peatón.
La limpieza va aparejada de este principio de orden; los olores fétidos son insoportables al caminar ambas arterias, sobretodo por los desperdicios que deja la empresa Pasa en la pésima recoja de basura por las noches en las calles céntricas de la Isla.
Ahí está Gobernación Municipal, que debe cumplir tareas de regulación de los espacios públicos, junto con la Dirección de Tránsito y Vialidad, donde si y donde no se pueden estacionar, viendo desde ya la posibilidad de la llegada de parquímetros, que no pocos desean, pero que terminaría con un grave problema de falta de espacios para los automóviles estacionados.
PRI Carmen, la tarea a favor de nuevas generaciones en la política
La lección fue dura y ruda. La realidad del entorno que vive la isla en la sustentación económica de sus familias, ven cifradas la esperanza de mejores oportunidades con una reactivación que va tomando forma, después de aprobar el Cabildo en pleno esa incorporación, donde se participará con los otros dos órdenes de gobierno.
Y es que la política tendrá que ser congruente entre el decir y el hacer; entre los problemas que se presentan y las soluciones a corto y mediano plazo.
Se vota en contra, no a favor muchas veces. Los claroscuros nos hacen ver a la distancia el despunte de una nueva clase política que deberá desmarcarse de un pasado poco claro, que no logró objetivos por falta de visión, o por las terribles contradicciones de las que no pocos fuimos testigos.
Un priismo en la isla que existe, que no deja pasar las oportunidades para luchar para ganar espacios en las elecciones futuras, ahora en la conformación, y próximamente confirmación de cuadros que le devuelvan la frescura y la identidad que se requiere para competir y ganarse la confianza de la gente que vota de nueva cuenta.
La vigilancia debe ser obligatoria y pagada por los bancos
Demasiados millones de pesos les ingresan a diario por concepto de intereses, de operaciones de otros bancos a los cajeros automáticos, para que no paguen la vigilancia que es urgente en Ciudad del Carmen, ante una ola inusitada de asaltos, donde por desgracia perdió la vida un maestro de la ETI 21 el pasado viernes.
Después de ser brutalmente golpeado al ser asaltado, donde por cierto nadie se mete, no vaya a salir lastimado, suponemos, y vamos de lleno a las reflexiones.
Ante el desempleo, las sucursales bancarias se han convertido en guarida de malvivientes, que miran qué operaciones se realizan en los cajeros, que están a la vista de todo público.
No podría darse una iniciativa en el Congreso del Estado, debido a la situación de inseguridad, que se obligue al menos a los bancos a contratar vigilancia privada. Algún legislador local que diga que puede hacer algo a favor de la población desamparada.
De todo se vende afuera de las sucursales bancarias, nadie dice nada, pero de esa manera están camuflageados los asaltantes. Un peligro latente que tristemente ha cobrado la vida de un maestro en la Isla.
Las zonas irregulares y el consumo de energía eléctrica pirata
A las quejas por las imputaciones de altos cargos por el consumo de la energía eléctrica en la capital del Estado, se suma el descontento generalizado, este si, porque se afirma que quien se roba la luz, impunemente, en las colonias irregulares de la isla, la salen pagando los consumidores con medidor.
O es una o es otra. Lo cierto es que ahora los ciudadanos que se robaban la energía desean regularizarse, pero no todos, y por eso viene el estira y afloje por parte de la Comisión Federal de Electricidad, que debe tomar decisiones difíciles pero necesarias; cortar el suministro, porque eso hace que se carguen las líneas y se quemen aparatos electrodomésticos de vecinos, que ni la deben ni la temen.
Habrá que regularizar las colonias a las que aún les falta la energía eléctrica, donde el superintendente de la CFE en la isla se dice presto al diálogo. Tiempos de fresco, donde los aires acondicionados se usan menos, pero generan un gasto y por supuesto un consumo que alguien paga al final de cuentas.
Laguna de Términos, Patrimonio Cultural de la Humanidad: Ruz Hernández
El pasado viernes 18 de noviembre expuso en París, Francia, en la Sede de la UNESCO, la propuesta para que la Laguna de Términos sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Entregó previamente la solicitud y el extenso material a Mauro Rosi, de la Oficina del Área de Patrimonio.
Importante sin duda resulta ver los primeros pasos hacia la posible consolidación de una importante petición, la cual también fue puesta en manos de la Dra. Emma Rodríguez, Delegada permanente de México en la UNESCO.
Iremos dando cuenta de esta trascendental bandera que enarbola ahora el rector José Antonio Ruz Hernández a favor de una gran causa, con el auspicio de la Universidad Autónoma de Carmen.
Desafortunada intervención del Secretario de Educación, Aurelio Nuño
Vaya desaguisado que sufrió el artífice de la reforma educativa de nuestro país, al no pronunciar de manera adecuada la palabra leer, ante estudiantes sobresalientes de una escuela primera de la capital del país.
Más de una vez los invitó a leer, pero con una sola vocal de las dos que lleva la palabra, lo que fue motivo de corrección por una de las alumnas que estaba junto a él, y que al estrecharle la mano para despedirse, le hizo la corrección con micrófono abierto.
Lejos de una lección, que se volvió viral por cierto en las redes sociales, debe de servirnos para prepararnos más como mexicanos, para no mostrar y magnificar lo que hacemos mal; todos sufrimos de errores por ese notable andamiaje de ir de un lado a otro, y Aurelio Nuño no es la excepción.
Y Duarte se cambió todo, hasta de pasaporte para escapar del país
Tarde, demasiado tarde, llegó la alerta para intentar atrapar a un gobernador con licencia. Ha burlado a la justicia, por ahora.
Comentarios