La condena fue unánime. Donald Trump tuvo que echar reversa en una decisión que ha afectado a un número indeterminado de familias separadas de sus integrantes, menores de edad recluidos en albergues.
Migrantes centroamericanos, la inmensa mayoría, pero con agravantes por la desesperación de un republicano que busca venganza de los demócratas y utiliza la necesidad y el dolor para lucrar políticamente.
Hoy, no se explican cómo van a localizar a las madres y padres de los menores, cuando no se tiene un registro, menos un control estricto de esto que se ha convertido en el mayor escándalo en la era de Trump al frente de la Casa Blanca.
Nadie tiene una cifra precisa en Estados Unidos de cuántos fueron separados de sus padres. “Ya no los verán”, se mofan agentes de la migra. Ademá, emergen graves abusos en contra de los menores.
Un tema delicado, en donde se acusa a México de no hacer nada por la crisis migratoria, y que un decreto no frenará los excesos en los albergues.
Auditoría Superior de la Federación, la peor crisis de su historia
Juan Manuel Portal se fue, no hubo continuidad en un trabajo serio y responsable que venía desarrollando. Eso es entendible, hoy son otros tiempos y soplan otros vientos.
Lo extraño del caso es la separación del organismo de la directora general de Auditorías Forenses, Muna Dora Buchahin.
Asegura la renunciada que su cese estuvo precedido de una campaña de desprestigio, dispuesta a interponer una denuncia por daño moral en contra de quienes la desacreditaron.
Además dice que es falso que haya incurrido en conflicto de intereses en el organismo. Como funcionaria de la Auditoría Superior de la Federación denunció irregularidades por más de aiete mil 500 millones de pesos en diversas dependencias, entre ellas Sedesol y Sedatu.
Desde marzo pasado no hay titular del área de Auditoría Interna ni en otras dos direcciones generales importantes. Severa la crisis al interior de un organismo que nos debe representar transparencia y credibilidad en su actuar.
Meade y un segundo lugar ganado a pulso con propuestas y certidumbre
Caballo que alcanza gana, versa un dicho muy común. No es ajeno de las elecciones, a pesar que dicen hay truco y oscurantismo en las tendencias que han favorecido a un solo puntero desde antes que esto iniciara, y que está a nada de terminar y bien.
José Antonio Meade le garantiza al país equilibrios, continuidad en la recuperación económica, no continuismo; además de tener muy claro el panorama por donde deben allegarse las mejores oportunidades para la creación de más empleos.
Propuestas en la credibilidad de un político con amplios conocimientos de los últimos 20 años del México en los naturales contrastes. No más corrupción sería la clave que abriría la llave, no sólo a un triunfo en las urnas, con votos pensados, sino además la oferta de mejores salarios para los maestros, pero que sea a los que den clases.
Ya no más de lo mismo deseamos los mexicanos. Tenemos claro que cada quien debe hacer su parte, pero los políticos deciden por los ricos y los pobres; estos últimos son demasiados.
Cuesta arriba estaba al principio la candidatura del abogado y economista Meade; hoy, no solo él quiere educación de excelencia. La exigimos para nuestros hijos, el presente y futuro de México.
AMLO en contra de la violencia que se genera por las candidaturas
Unos a favor, otros en contra, la realidad es abrumadora. En algunos Estados del país el voto diferenciado está muy marcado; los candidatos locales no reúnen el perfil de la exigencia ciudadana y protestan enfrente del tabasqueño en mítines.
Alto a la violencia señala López Obrador, quien se llevó cerca de 10 minutos en Hidalgo para calmar los ánimos de alboroto y lucha frontal entre quienes comulgan y quienes se abstienen de hacerlo con los designados por MORENA.
Pero también en Puebla se pronunció por impedir el fraude, porque aseguró que no se conformará con ganar la Presidencia de la República, en Puebla y Veracruz claramente está en desventaja su partido.
Los mexicanos debemos ser corresponsables para mantener la paz social el domingo primero de julio. Que nada nos distraiga, que el miedo no se apodere de nadie, hagamos la tarea de darle a México equilibrios en la tranquilidad de las familias.
Adultos mayores y jóvenes en edad de emitir su voto
Entre estos dos sectores de la sociedad son mayoría quienes lo harán por vez primera y nacieron en el año de la alternancia con Vicente Fox. Irán a la urnas conscientes de elegir, no en contra del PRI, porque están enojados, o en contra del PAN, porque se sienten excluidos, o a favor de AMLO, porque la vida los ha tratado mal.
Hay que privilegiar la objetividad me comentaba un paisano y amigo muy querido el viernes pasado, la serenidad para tomar la mejor decisión me decía.
Y vaya que le asiste la razón. Nos asumimos enojados y hacemos lo negativo, pero ya no hay vuelta atrás; será parte del castigo si erramos.
Los adultos mayores lo han conquistado todo, no solo el cariño de sus seres queridos, en las enseñanzas de toda una vida de bondades, sino de sumarle a sus años paz interior, mejor atención médica y programas sociales que los han beneficiado.
Somos más los que pensamos en una democracia incluyente, que no nos perturbe nada este inicio de julio, el sép timo mes de un año donde ha habido de todo. Hoy queremos paz.
Chico maravilla, pronunciamientos para perder y para ganar
A una semana, exactamente, de la elección presidencial, unos optan por asumirse derrotados, otros tienen la esperanza que el denominado voto útil u oculto aparezca y rescate a quien se ubique en el segundo lugar real y de la sorpresa.
Los primeros son algunos integrantes de esa izquierda disminuida, el PRD, que se dice perdedor de la gubernatura de la Ciudad de México con Alejandra Barrales.
Pero también con Ricardo Anaya por la Presidencia en un frente que nunca logró mostrarnos cohesión, menos armonía a su interior, donde todo se ha ido derrumbando poco a poco, no sólo las tendencias que llegaron a favorecer al aliancista.
Así lo afirmó el jueves pasado el secretario de Operación Política del CEN del PRD, Vladimir Aguilar García.
Hay crisis y rupturas en el perredismo nacional, los regionalismos quizá son salvables, habrá que esperar una recomposición de fuerzas después de las elecciones.
CDMX, derrumbe de la credibilidad financiera
Un nuevo escándalo ha llegado a la tesorería de la capital del país, gobernada por el PRD. Una asignación de más de 400 millones de pesos para la recuperación del ISR, donde nunca estuvo presente la titular en la junta de asignación directa a una empresa fantasma.
Argumenta en entrevista la tesorera que no había suficiente personal para llevar a cabo los trámites para la recuperación del ISR del 2017, pero la empresa beneficiada ocupa ocho días con 28 trabajadores.
Una raya más a la ya de por sí desprestigiada tesorería, que mantiene en prisión a un apostador en las Vegas con recursos públicos, ex tesorero por cierto.
Los mejores se fueron junto a Miguel Ángel Mancera, que busca una posición en el Senado de la República, un cuadro que creció junto a Marcelo Ebrard, el hombre fuerte de López Obrador hoy, pero de amargos recuerdos para ambos por la Línea 12 o dorada del Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde hubo siempre gato encerrado que está por liberarse.
La composición del Congreso de la Unión, la fuerza del Legislativo
Cada quien es arquitecto de su propio destino solíamos escuchar en la juventud, sobre todo cuando estábamos por decidirnos que estudiar en la universidad. Hoy estamos ciertos que no todos los que se han dedicado a la política son exitosos, en el concepto simplista de éxito, ni todos tuvieron para escoger con otra opción.
Nos probamos a nosotros mismos a cada paso, en cada decisión importante que se transforma en fundamental, los aspirantes que dejaron de serlo para inscribirse en las candidaturas federales, sabían de antemano lo complejo del panorama político en un país de un desgaste brutal por los incumplimientos y rezagos.
La fórmula que encabeza el PRI al Senado de la República ganará la elección. No es un pronóstico, es una percepción, así como la duda por la diputación federal más del Segundo Distrito que del primero.
Dulce María Cervera Cetina ha caminado, pero solo ella sabe, porque conoce el territorio, lo difícil que será sellar con una victoria su aspiración legítima.
Ileana Herrera Pérez no va contra todos los pronósticos. Realizó un buen papel en su primera incursión hace tres años, una campaña política fresca, sin tantos matices, y se lleva la satisfacción de ser la única diputada local que regresó y apoyó a los habitantes del Distrito VIII, en gestiones y cumplimiento de propuestas de campaña.
A 8 días de distancia, no ha cambiado mucho el panorama local
Nos imaginamos, por supuesto, otro mapa político después de la elección del domingo 1 de julio. Carmen, Campeche, Palizada, Champotón, Calkiní, Tenabo, Hecelchacán, Hopelchén, Escárcega y hasta Candelaria y Calakmul, pueden sufrir una alternancia para encarar su futuro inmediato de otra manera.
Cada quien lo vive de diferente. Los que estamos lejanos, más no distantes, enterados más de la guerra sucia que de las propuestas; los involucrados con la razón que les asiste. Los pobladores de estos once municipios que conforman el Estado de Campeche tienen con certeza elementos suficientes para emitir de manera consciente y libre sus votos.
Lo más importante es la convocatoria para hacerlo en esa paz que nos ha distinguido siempre, sin desmanes, sin alborotos, sin robarse urnas, sin insultar al que decide distinto a nosotros.
Tenemos que amanecer el lunes de 2 julio con esas mismas ganas de siempre, por querer ser mejores, por hacer diferencia a la hora de la verdad.
La otra guerra sucia que no debemos permitirnos
Nadie olvida lo que no desea olvidar, todo pueblo tiene memoria, y estamos en el umbral de una decisión trascendental para Ciudad del Carmen como isla, pero más para el resto del Municipio que incluye comunidades con severos abandonos en varios rubros.
Hoy se siguen enviando por mensajes en los celulares historias negras de otros tiempos, con otros actores políticos, que quizá desaprovecharon sus oportunidades; ahora mismo es tanto lo que conocemos del tiempo presente, que quien se quiere enganchar y engañar lo hará en contra de lo se pueda afirmar.
Ser el presidente municipal en funciones, beneficiado por la reforma de la ley electoral, hace de Pablo Gutiérrez Lazarus un buen contendiente para otros tres años al frente de las tareas administrativas y políticas del Municipio de Carmen.
No muy distante de la competencia para alzarse con el triunfo Óscar Rosas González, quien no ha perdido elección alguna en las que ha participado, una local y dos federales. Los negativos se contraponen, pero es el electorado quien tiene la última palabra.
Fin de semana de cierres de campaña, de mostrar músculo
René Juárez Cisneros estuvo en Campeche y fue testigo de la unidad priista, de la cohesión en sus filas. En su presencia atestiguó en las caminatas donde acompañó a los candidatos a distintos cargos de elección popular, que son las mejores mujeres y los mejores cuadros políticos que van surgiendo en la Entidad campechana, en un relevo generacional necesario, que refresca la baraja, pero también permite la inclusión de quienes han trabajado por años cercanos al partido que los ha postulado.
Campeche seguro entregará buenas cuentas en los resultados electorales del domingo 1 de julio. Ya existen y circulan sondeos de opinión donde se da cuenta de ello.
No hay que perder de vista el encono y la confrontación entre aspirantes de otros partidos y los medios de comunicación; no se puede polarizar para crear un ambiente distinto, ni negar lo que a todas luces resulta cierto.
Falta menos, faltan días para el cierre. Unos lo adelantan hoy por ser domingo; otros harán actos después del cierre, en el respeto a la pluralidad, pero siempre privilegiando la palabra como el mejor argumento, no el insulto soez.
Se cierra la diferencia en la capital del país, de pronóstico reservado
A Alejandra Barrales no le alcanzó; las tribus pudieron más que ella y la sustitución al frente de un PRD dividido a todas luces.
Mikel Arreola amaneció la mañana del viernes pasado a tan solo nueve puntos de la exdelegada en Tlalpan, y corresponsable del derrumbe del Colegio Enrique Rebsamen con el sismo de septiembre de 2017.
La tendencia está al alza y Claudia Sheinbaum no está nada lejos de llevarse una sorpresa desagradable el día de la elección.
El grito homofóbico en el mundial de futbol de Rusia
Una primera sanción de poco más de 200 mil devaluados pesos mexicanos por el grito de puto en los estadios del mundial al despejar el portero rival desde su meta.
Hemos dado la nota con la desaparición de un connacional alrededor de 24 horas, más la quema de la bandera alemana en suelo mexicano, el que tiró de una silla de ruedas a un minusválido en Rusia, y otras atrocidades provocadas por la ingesta desmedida de alcohol.
Debemos tener cuidado. Hay que respetar al país donde se asiste; los usos y costumbres son otros, además de tener a un presidente que no creemos sea elástico en la aplicación de la ley.
Recordemos el incidente de Brasil en 2014, que tuvo en prisión a mexicanos por el exceso en los festejos después de un partido de ese mundial.
Comentarios [email protected] [email protected]