Loading




Anaconda: México, fortaleza junto a incertidumbre en proceso electoral

No llega ni quien abandonó a los electores en Nuevo León, para hacerse de una aventura, ni la esposa de un ex presidente de la República, sin propuestas; menos aún un Jaguar en plena extinción política.
Los independientes no son un peligro para México, pero tampoco una solución. Los tres acompañados de pasados partidistas, lo que dista mucho de ser catalogados en sentido estricto como se hacen nombrar, independientes.
Mientras tanto los partidos políticos en coalición, tres de tres por cierto, los grandes de hoy, PAN, PRI y MORENA, serán quienes libren las batallas en el cúmulo de acusaciones de todo tipo, y donde la sana distancia presidencial no existe.
Han sido estos días para desencuentros con el Gobierno Federal, donde Dante Delgado se presenta retador, junto a integrantes del panismo enano que es comparsa de Ricardo Anaya.
López Obrador atacado desde la literatura de Vargas Llosa, un escritor perdedor en su país, de cuestionable reputación.
Y José Antonio Meade, reconociendo que no será nada fácil llegarle a disputar la Presidencia al puntero, salvo que este siga disparándose solo a los pies, como en 2006 y 2012.

Escandaloso ruido se viene, sin turbosina

La construcción del nuevo aeropuerto en terrenos del Estado del México, al menos de que no gane López Obrador la Presidencia, podría seguir avanzando.
Hay datos duros hoy de los enormes adeudos que se tienen con las empresas contratistas, lejos hasta ahora del debate político y económico necesario.
Es la mayor obra de infraestructura de la actual administración federal, que no nos hace por ningún motivo olvidar los socavones, las muertes y la desfachatez del secretario de Comunicaciones y Transportes, quien se asegura aparecerá en las listas de plurinominales en los próximos días.
El fuero sigue siendo un pendiente para quienes desean limpiar del todo los posibles excesos en la función pública. Gerardo Ruiz Esparza es uno de ellos, al que lo acompaña la opacidad en su gestión al frente de SCT.
No sabemos hasta dónde aguante el tema del nuevo aeropuerto; subirá de tono, pues son cientos de miles de millones de pesos los que están en presupuestos planchados por el Congreso, pero no auditados del todo en sus ejercicios en los hechos.

Y hablando de plurinominales y escapistas

Por increíble que parezca el PRI se ha guardado los nombres de la lista, reducida por cierto, que pueda que lleguen a ocupar un lugar en la Cámara de Senadores y de Diputados en la Legislatura que inicia el 1 de septiembre próximo.
Enrique Ochoa Reza se debió haber ido de la dirigencia nacional de su partido. Son más los negativos que los positivos; no lo identifican como priista.
Súmele al coordinador, que no sabemos hasta qué punto Aurelio Nuño es suma o resta. Las afectaciones en el gremio del magisterio, a pesar de la Reforma estructural, más en lo financiero que en lo educativo, tiene sus contrastes desde nuestro punto de vista.
Los hijos de los dos legisladores federales que más años han sumado en esos espacios, son los que ganan en esas negociaciones, donde los junior no participan.
Tanto Manlio Fabio Beltrones como Emilio Gamboa Patrón continúan medrando en el PRI, sin posibilidades para quienes deciden hoy dejarlos fuera de esos lugares de privilegio partidista y con todo y fuero.
Duro hueso de roer para un liderazgo que pintaba en la Secretaría de Gobernación, a Miguel Ángel Osorio le han encargado otras tareas.

Elba Esther Gordillo, aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prisión

Algunos analistas no le dan oportunidad de triunfo a José Antonio Meade, desde un tercer lugar desde el que ha iniciado cuesta arriba su posicionamiento.
Aseguran además que la vuelta del PRI más radical llegaría con López Obrador; por ello la apuesta es Ricardo Anaya, quien a estas alturas de la inter-campaña, ya no siente lo duro sino lo tupido. Faltan poco menos de cuatro meses para la contienda electoral del 1 de julio, y las fortalezas de unos se podrían traducir en debilidades y viceversa.
La maestra Elba Esther Gordillo puede ser factor, pero ahora pide pronunciamiento abierto de su aliado para dar marcha atrás en la reforma educativa, y devolverle las plazas a sus allegados. Faltaba más.
Lo mismo sucede con Napoleón Gómez Urrutia. No debe ser algo de lo cual nos vayamos a enorgullecer, pero de qué algún acuerdo se tejió y muy fino es una realidad; los mineros deben de estar en alerta las 24 horas a partir de ya.

Jorge Rubén Nordhausen, los consabidos aprendizajes en la vida rutinaria

Ha fallecido el ingeniero Jorge Rubén Nordhausen González, después de librar una dura batalla las últimas semanas con su salud que se deterioraba.
Hombre íntegro, a quien tuvimos la oportunidad de tratar por más de dos años en la Cámara de Diputados en la LX Legislatura 2006-2009, donde fue diputado federal de la bancada panista, partido al que siempre defendió.
Desde mi trinchera como secretario Técnico de la Comisión del Daño Ecológico Generado por PEMEX, me tocó en suerte llegar a acuerdos para la agenda de comparecencias de funcionarios ligados con recursos públicos, sobre todo y la entonces paraestatal, como la CIMADES de Tabasco, en tiempos de Roberto Madrazo.
El era secretario de la Comisión, y fui ahí donde entendimos que el diálogo de frente, con argumentos sólidos, da como resultado la edificación de confianza, no importando los colores partidistas que nos distinguían en esos años.
Descanse un paz un ser humano, que si bien pudo o no gustarle a otros actores políticos, era parte de su identidad su ideología, y el respeto estuvo siempre como anfitrión en la infinidad de charlas informales, reuniones de trabajo y sobre todo desayunos en El Cardenal, de gratos recuerdos.

Competencia por la alcaldía de Carmen, entre dos

En política no vale el dicho de que más vale malo conocido que bueno por conocer. En la isla y sus alrededores todos nos conocemos; no sabemos de qué pie cojeamos, porque no lo hacemos la mayoría, pero vaya que se ha levantado polvo entre los tres ingenieros de quien puede ganar el elefante en que se ha convertido la Presidencia Municipal de Carmen.
Jorge Rosiñol, Óscar Rosas y Ramón Ochoa tienen diferentes proyectos, otros acompañamientos, pero sobre todo debilidades ante un electorado alborotado en algunos temas. Basura, reformas y terreno, uno de tres para cada quien.
De antemano sabemos que hay más problemas, y los que se van acumulando: una nómina inflada, repartida entre dos sindicatos que solo sirven a sus líderes cuando aprietan las medidas de austeridad, dejando en estado de indefensión a los trabajadores que si trabajan, y que son los menos.
En un espacio reducido en el edificio de los cruzamientos de las calles 22 x 31, hay sobrepoblación de servidores públicos, unos mejor pagados que otros. Generalmente quienes solo adulan, ganan más, y son una loza como carga para los dizque administradores.
Por eso hoy muchos se preguntan por qué querer hacerse de problemas los aspirantes, ¿O será que hay gato encerrado y no nos damos cuenta?

Los pésimos acompañamientos, saber elegir hasta a los perdedores

Las listas plurinominales a los Cabildos en Carmen deberá resultar interesantes, porque muchos creen que ellas y ellos suman cuando los agregan. Pocos son los que realizan un trabajo serio en las campañas de los aspirantes, lo vivimos en carne propia en 2015; hay más grilla, jaloneos, pleitos, malas caras y hasta acusaciones inventadas, con tal de ganarse la gracia de quien puede ganar o perder.
Esos nombres medran en los espacios políticos y no llegan a obtener ese adjetivo; lucran porque se venden a precio de bazar neoyorquino, y no valen nada de su peso ni en estopa.
Hoy somos testigos de un Cabildo omiso, esquivo, ignorante de las normas y leyes que deben procurar y atender por el bien de la ciudadanía, que es la que paga sus altísimos salarios, compensaciones, seguros de vida y hasta pavos navideños.
Abusados cuando aparezcan los plurinominales en la conformación de los equipos de los aspirantes a la alcaldía. Esos trabajarán en dos vertientes, porque serán salvados en la derrota de quienes los inscribieron y les brindaron su confianza. Los nombres sobran, ni nos los aprendimos porque nada aportan en los más de dos años que llevan solo cobrando.

Malestar, porque ganando un espacio, la derrota es inminente

Hay para quienes el panorama político-electoral le es adverso, a pesar de haber sido palomeados por la democracia cuestionable en algunos partidos políticos, porque son polvos de otros vientos, cartuchos quemados, o simplemente pertenecen a una generación que se resiste a irse del todo.
Parecieran como los toreros, que la piensan para retirarse, hasta que la embestida de un burel los vuelve a la realidad.
Es complicado apostar para quien ha perdido una elección, pero no aprendió las lecciones que llegaron junto con esa, suponemos, dolorosa derrota.
Hay quienes lo superan, porque escuchan, todas las aristas que se presentaron en los meses previos, pero sobre todo en el terreno de los hechos.
Amargura cuando se aspira y no se dan las condiciones para llegar hasta donde se supone se ha escalado en lo político, sin contar los reveses o las conquistas que no tienen esa paternidad. Será para algunos actores del reparto carmelita la última vez que se vean retratados en una boleta electoral del siglo XXI, como antes estuvieron en el siglo XX. Espantoso el caso Carmen.

Las riñas, pleitos de callejón y demandas por actos anticipados de campaña

Se ha perdido una batalla para el combativo PRD en Campeche, que Luis García Hernández promovió ante las instancias electorales en contra de Ramón Ochoa Peña, por la pinta de bardas con su nombre, en una clara promoción dentro de las filas de MORENA, de una parte de las tres de ellas.
Seguramente habrá impugnación al dictamen, alegatos, pero lo que es un hecho es el error en que cae, quien da por cierto hechos falsos.
En MORENA hubo un trabajo previo para ganarse los lugares para disputar los cargos de elección popular, y ahora viene lo bueno, diría Jorge Rosiñol desde el PAN.
Porque ha llegado a la Isla desde Jalapa, lugar de su residencia, Camilo Masa, quien ha protagonizado inolvidables pleitos abiertos por su derrota en 1997.
Será la piedra en el zapato de Ramón Ochoa, porque hoy, aseguran algunas encuestas, este partido lleva el primer lugar en las preferencias del voto en la isla.
Mucho camino por recorrer aún, donde el PRD, partido donde antes militara Camilo Masa, está en una franca lucha contra un rival que no es nuevo, solo que con otro nombre.

Aníbal Ostoa, descontento por un tabasqueño en las otras listas

Sembrado en un cómodo e inamovible segundo lugar para el Senado de la República por MORENA, el chiapaneco avecindado en Campeche es manzana de más de una discordia.
Su tutora política Layda Sansores lo ha llevado hasta esa posición de privilegio, mientras ella se apunta para contender por la Delegación Álvaro Obregón, que se convertirá en alcaldía de acuerdo a la nueva Constitución, impugnada por cierto.
Ostoa no tiene ni los tamaños ni los merecimientos para ocupar un lugar para un campechano por nacimiento, que ha luchado desde la izquierda. Pero pareciera que ella lleva mano con López Obrador para decidir y definir quien sí, quien no, y quien nunca.

Huevos y tortillas en la dieta del mexicano, electoralmente

Reprobados Enrique Ochoa Reza, Damián Zepeda Vidales y Yeidckol Polevnsky, al no saber cuánto cuesta un kilo de tortillas o una caja de huevo; vaya ignorancia que les acompaña. Hay quien los justifica y afirma que son cosas que no tienen por qué saber, ya que ellos no compran ni huevo ni tortilla; eso los aleja de la realidad en un país muy pobre y no de espíritu.

Los que se van, los frenos y estallidos

Se ha frenado por un juez todo intento de llamar a cuentas, por el momento, a Emilio Lozoya, que por cierto había dejado de hacer ruido, sobre todo en el espectro políticos de las inter-campañas en el PRI.
Roberta Jacobson anunció su salida como embajadora de Estados Unidos en México. Será el mes de mayo cuando abandoné la sede diplomática de Paseo de Reforma, dejando la primera piedra del nuevo y moderno complejo que ya se construye, y que concluirá en tres años.
Más explosivos que por suerte no detonaron. Sospecha que fueron sembrados en otro ferri por los propios dueños, parientes del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. De por si el turismo está alertado; ahora esto le viene a imponer más ruido.

Comentarios [email protected] [email protected]

  • OPINIONES
error: