Son 45 días los que restan de la administración que dejó Javier Duarte de Ochoa tras su renuncia al cargo de gobernador, por las denuncias que, argumenta, debe enfrentar, donde se le acusa de peculado y enriquecimiento ilícito.
Veracruz es un polvorín. El gobernador interino, y hasta hace unos días secretario de Gobierno, Flavino Díaz Alvarado, se comprometió a concluir con orden, legalidad y transparencia este mes y medio de responsabilidad política y administrativa al frente de un gobierno en crisis generalizada de inseguridad de la población, financiera y política.
Todos los partidos políticos, incluido el PRI, con Enrique Ochoa Reza en duras, fuertes, declaraciones en contra de quien se fue, y contra quien, al parecer hay fundadas denuncias de uso indebido del servicio público.
Un alto compromiso social le espera, no solo a Díaz Alvarado, sino a la transición para una transparente entrega al ahora panista-perredista Miguel Ángel Yunes, y su cimbrada a México, que no es sino parte de ese show mediático para evadir sus responsabilidades, porque no puede negar que todo es gobernable, financieramente posible, y hasta socialmente previsible, en un Estado muy rico.
Se van a actualizar los montos de la deuda de la actual administración, donde el diálogo y la comunicación con todas las fuerzas políticas serán claves para mantener al Estado de Veracruz en la construcción de acuerdos para salir adelante.
Campeche, ejemplo de transparencia y rendición de cuentas
Una vez más se da muestras de las coincidencias entre el discurso y la realidad en el gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas en Campeche.
Ahora es el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche donde simple y sencillamente se aplicará la ley, en caso de que José Luis López Castillo no compruebe cada peso y deje en claro para que destinó los recursos.
Es así como nuevamente asoma la congruencia política de un buen gobernante, que no va a solapar ninguna irregularidad en su gobierno.
Observaciones de la Contraloría que deberán solventar a la brevedad, ya que se habla de facturas infladas en los costos, y servicios no proporcionados, que están en el proceso de solventarse.
Se acusa opacidad en la asignación de contratos de servicios, sin licitaciones de por medio, ni consulta de precios a tres proveedores al menos; estudios de factibilidad, donde están en el aire al menos 21 millones de pesos y la falta de evidencias de que se llevaron a cabo.
Después de ello el gobernador Moreno Cárdenas tomará la mejor decisión para este Instituto, que hoy en día vive momentos de gran convulsión al que unos acusan a priori y otros defienden a raja tabla. Al final la ley se impondrá y debe hacerse justicia.
Los recursos públicos deben siempre rendirse en total transparencia donde fueron aplicados, con soportes tangibles.
Política, intercambio civilizado de ideas: Carlos Miguel Aysa González
El secretario de Gobierno del Estado de Campeche significó varios puntos que considero importantes, al asistir en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, a los informes de las administraciones de algunos munícipes.
Afirmó que los campechanos necesitamos seguir construyendo puentes de colaboración y buena comunicación para avanzar en armonía, con certeza y seguridad hacia el desarrollo; por ello, continuó, es fundamental que la política no sea factor de división, sino un intercambio civilizado de ideas y propuestas para forjar el bienestar social.
A Campeche desde luego, que nos prestigia la paz que respiramos, la sintonía con la amabilidad de nuestra gente, el esfuerzo y el trabajo de cada región, en esas metas de productividad en la excelencia, donde se privilegia el amor a esta tierra.
En conclusión, discursos significativos, que abonan en la civilidad política, con la experiencia probada del secretario Aysa González, quien expuso que Moreno Cárdenas, con el apoyo del presidente Peña Nieto, ha sido el principal impulsor de acciones para que el crecimiento deje de ser solo una aspiración y se convierta en una realidad colectiva, para generar oportunidades y fortalezas en el sector productivo.
Laboral, mientras otros plantean el pasado
El Senado de la República aprobó el pasado jueves, donde por cierto no tuvieron espacio para la comparecencia de la secretaria de Relaciones Exteriores, citada con antelación; una reforma sobre justicia laboral.
Garantizan de esta manera el voto secreto en los sindicatos, desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje, para crear un organismo autónomo.
Ahora tribunales o juzgados laborales del Poder Judicial de la Federación, o de los Estados, emitirán sentencias en lugar de laudos.
Perdido un diputado local del Congreso de Campeche, quien mide mal los tiempos actuales, al solicitar, mediante un punto de acuerdo, que la Junta de Conciliación tome nota y califique las actas de las asambleas de los sindicatos.
Ahora las cosas deberán ser distintas, como la nueva reforma, que seguramente viene a cimbrar a estas instancias a las que se acusa de tortuguismo y beneficios a ciertas empresas y “coyotes”.
Adultos mayores, instrumentación de programas para su beneficio
El área de Vinculación Productiva del INAPAM busca la instrumentación de programas para promover empleos remunerados, así como actividades voluntarias que generen un ingreso para las personas adultas mayores, conforme a su oficio, habilidad o profesión.
El pasado día 13 de octubre, la titular del INAPAM, Aracely Escalante Jasso, firmó convenios con municipios del Estado de Morelos para brindar beneficios a los adultos mayores. También se entregaron certificados de primaria y secundaria a adultos mayores que continuaron con sus estudios, y llegaron a feliz término éstos.
Con lo firmado, recibirían atención psicológica, participarán en actividades recreativas y físicas, capacitación para el trabajo y apoyos alimenticios.
Una gran labor a favor de esos años acumulados de experiencia, cuando se llega a una edad que sigue siendo productiva, y donde los adultos mayores se sienten útiles para desarrollar sus potencialidades.
SEMARNAT, Programa de Empleo Temporal en los 11 Municipios
El pasado lunes 10 de octubre, Rocío Abreu Artiñano, delegada de la SEMARNAT en Campeche, realizó un evento en las instalaciones del Centro de Vinculación de la UNACAR en la isla, para entregar recursos provenientes del Programa de Empleo Temporal de esa dependencia federal.
Fueron 48 los proyectos apoyados, donde el monto ascendió a cuatro millones de pesos para los representantes de los beneficiarios y a sus titulares, impactando de manera positiva a 720 personas, en grupos de 10 y 15.
Acompañaron a la delegada los regidores Gabriela Zepeda Canepa, Gleni Guadalupe Damián Martínez y Venancio Rullán Morales, así como el síndico administrativo Alberto Rodríguez Morales.
También los regidores, como servidores públicos, gestionan, asesoran y apoyan a las comunidades rurales de los municipios, y de esta manera son testigos de los beneficios producto de su labor, entre los distintos órdenes de gobierno.
Como bien apunta Abreu Artiñano, se han ido entregando recursos, que sirven para adquirir distintas herramientas de trabajo, y estos son comprobados mediante facturas, y así realizar labores en sus comunidades.
En Escárcega se hizo entrega a la Región de los Ríos del Municipio de El Carmen; por ello la presencia de los regidores y síndicos carmelitas, lo que habla muy bien de los acompañamientos en el fortalecimiento de los programas sociales de beneficio a la gente que más lo requiere.
Lo actual, justicia por su propios medios
Seguimos siendo testigos de notas periodísticas en el sentido de que la gente, que es víctima de robos en la vía pública, es auxiliada por ciudadanos hartos e inconformes con tanta inseguridad.
Atrapan a los delincuentes, que lo mismo roban un celular que un bolso a las indefensas mujeres, y casi llegan al linchamiento, para luego entregarlos a la autoridad correspondiente, que en todos los casos llega tarde al lugar de los hechos.
Hay muchas maneras de evitar ser víctima de los que pretenden adueñarse de lo ajeno. Se sugiere ya no hablar por celular mientras se camina una calle, hasta donde hemos llegado.
También tenemos que reconocer que el impacto del desempleo ha creado no solo una sicosis generalizada, de desesperación, sino que atenta contra los bienes muebles de las personas.
No es justificable, pero habrá que ser más precavidos. Salir con lo necesario, ni más ni menos, porque el diablo anda suelto, y no deseamos ser parte de las cifras no declaradas.
Dragado, un paso adelante en el Puerto Isla del Carmen
La Administración Portuaria Integral de Campeche, a través de la Gerencia de Carmen, supervisó el inicio de los trabajos preliminares de limpieza en el lecho marino, del Puerto Isla del Carmen.
Se desarrollarán éstos en una superficie de 170 mil 872.04 metros cuadrados de área marítima.
Y una vez concluida la limpieza, se iniciará el dragado de mantenimiento que consiste, de acuerdo a declaraciones de Enrique Novelo, titular de la Gerencia, en la extracción de material de azolve en las áreas de la dársena uno y el canal de acceso.
Lo anterior viene a atender un importante rubro del puerto, el cual debe de atender las necesidades de la flota petrolera que lo utiliza para avituallarse y así dar servicio a las diferentes áreas de exploración y producción de crudo en la Sonda de Campeche.
Trabajos que deben ser supervisados de manera adecuada, para satisfacer la demanda de las diferentes compañías que todavía tienen algún tipo de contrato con PEMEX, o realizan actividades afines a los servicios petroleros.
Sindicato de los Tres Poderes, rendición de cuentas
El secretario Ggneral del Sindicato de los Tres Poderes en Campeche, José Urueta Moha, rindió el pasado viernes 14 de octubre, el cuarto informe de actividades del Sutpmidec, correspondiente al período correspondiente a marzo-septiembre de 2016, tal como lo señalan los estatutos que los rigen.
Un informe aprobado por los sindicalizados, según palabras del dirigente, quien destacó entre los logros más importantes las plazas que el Sindicato tiene la libertad de cubrir ante las vacantes que se presenten.
En el periodo informado ascendieron a 30, tanto en Sirecciones como en el Gobierno del Estado afirmó Urueta Moha, destacando también la buena relación con los once alcaldes, quien cumplen en todo momento los pliegos petitorios y las minutas de trabajo.
También se rindió el informe financiero a cargo del contador Hugo Mendoza. Todo lo anterior en presencia de sindicalizados de todos los municipios de la Entidad.
Los taxistas, un derecho y muchas obligaciones
Una vez más se han manifestado en contra de la entrada del servicio privado de taxis denominado Uber a la Isla, y pueda que les asista la razón.
Se les puede acusar de ser un monopolio, pero sabemos que se han abierto, están atendiendo en varias modalidades, servicio telefónico, algunas unidades climatizadas, los Plus, y otras organizaciones, dentro del Sindicato, con mayor o menor presencia.
La competencia es saludable, pero si se cumplen con las leyes y normas que rigen al transporte público de pasajeros, ese es el meollo del asunto que nos preocupa.
Se encareció en exceso un juego de placas, más la unidad que hay que ocupar; muchos rentan ambas por separado, y trabajan para los permisionarios o dueños de estos artículos de lujo, por el costo de hoy.
Imposible de pagar, máxime que ha bajado el pasaje, por el despido de miles de trabajadores petroleros, que se han marchado de la isla, con todo y sus familias en busca de mejores oportunidades en otras latitudes del país.
Habría que, no enlistar lo malo, lo negativo de los taxis rojos que prestan este servicio deficiente, sino plantear soluciones a corto y mediano plazo, y así atender la demanda de una población, que se queja, con justa razón, a favor de que protesten, pero también de que mejoren sustancialmente sus unidades y el trato hacia el pasaje.
Cobro en estacionamientos de supermercados en Ciudad del Carmen
Una nueva queja asoma en las redes sociales, ante la severa crisis que ha dejado la baja en los precios del petróleo, y el despido de miles de trabajadores. Son ahora los supermercados que están cobrando por el estacionamiento.
Se afirma que ya ganan con la compra de sus productos, y se invita a la ciudadanía a adquirir productos locales, como una medida de presión para quitar este cobro arbitrario y voraz de los supermercados. Que aún con ello siguen habiendo robos a vehículos dentro de sus instalaciones.
Transparencia, letra más viva después de seis años
Ciudad Universitaria nos recibía cada viernes pasado el mediodía, para disponernos a ingresar al Instituto de Investigaciones Jurídicas para recibir conocimientos de un Diplomado en materia de Transparencia y Protección de los Datos Personales, impartido por expertos.
Han pasado seis años de esos atardeceres donde sorteábamos, de manera respetuosa, largas charlas de los temas nacionales, con al menos una veintena de funcionarios públicos del Gobierno de la Ciudad de México.
Nosotros éramos responsables del área de transparencia en el STC Metro, gracias a la oportunidad de su entonces director Francisco Bojórquez, donde se avanzó mucho en las respuestas puntuales a los solicitantes, y bajar el número de recursos de revisión, un problema que acarreaba al llegar ahí.
Un día como ayer 15 de octubre, terminábamos con la última sesión el Diplomado, de seis horas todos los viernes, durante cinco meses. Los mismos que ahora nos sirven para medir y comparar a la distancia, que el país ha avanzado en este rubro tan importante, para beneficio de quienes utilizan este espacio en contra de la opacidad, de quienes usan recursos públicos.
Comentarios y sugerencias de temas [email protected]