Loading




Apagón dejó pérdidas millonarias: J. Montero

Socios de la CANACO cerraron sus negocios por la falta de energía

Se registraron afectaciones cuantiosas incalculables al sector comercial por el apagón de 30 horas que se registro el fin de semana, donde más de 120 mil usuarios se quedaron sin el servicio eléctrico, aseguró Juan Monterio Alvarado, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR).
Hizo un llamado enérgico a las autoridades para que no se repitan este tipo de hechos, que provocaron pérdidas millonarias, debido a una mala decisión y a las inclemencias del tiempo.
Las afectaciones en los 85 socios y no afiliados, se dio por mantener sus establecimientos cerrados y no vender sus mercancías, otros más porque los productos perecederos no pudieron mantenerse en refrigerarse y se echaron a perder ante la falta de energía, indicó.
Los pocos locales que tenían energía por su cercanía a las dos subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debían cobrar solo en efectivo, pues las terminales bancarias no podían enlazarse correctamente por la falla en la red telefónica y de celulares.
Por lo que las ventas con pago de tarjeta no podían realizarse con la consiguiente desaceleración económica, tampoco los cajeros automáticos estaban disponibles para que las personas pudieran acceder a efectivo, incluso algunos continúan fuera de servicio.
“La tormenta azotó al comercio local”, aseguró la líder de los comerciantes locales, “así también a la población en general que también sufrió porque sus alimentos refrigerados se echaron a perder, para todos fue varias horas de crisis”.
Juana Montero exigió a los funcionarios de la CFE a que tomen todas las medidas necesarias para evitar a corto o largo plazo un episodio como el ocurrido durante el pasado fin de semana, pues los comerciantes no pueden soportar las pérdidas económicas que se generan.
Tienen una posición económica de gran vulnerabilidad por los dos años anteriores, que obligó a muchos comerciantes a cerrar por las bajas ventas, puso de ejemplo los 20 comercios que ya no operan en la Plaza Zentralia y el mismo número en la Plaza Palmira.
Y ahora comercios, empresas y establecimientos deben soportar cortes energéticos que duran más de un día en repararse, lo que representa un duro golpe para la golpeada economía.  VMG