Loading




Aprueba Congreso crear la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente

Los diputados integrantes de la LXII Legislatura aprobaron dos puntos de acuerdo para que la Secretaría de Educación cree la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente del Estado y la Secretaría de Cultura y el Archivo General del Estado abran un seminario de estudios afroindioamericanos, recopilar información y hacer un Fondo Documental Digital sobre la población negra en Campeche para el estudio y reconocimiento de la tercera raíz, como parte de nuestro patrimonio cultural intangible.
El primer punto de acuerdo exhorta a la Secretaría de Educación del Estado a crear la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente de Estado, “para que coadyuve en la operación de la reforma educativa y su aplicación en el Estado, tomando como modelo organizacional la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, acción con la que se procurará evitar fallas administrativas en la tramitología del Programa de Desarrollo Profesional, atendiendo al sector magisterial y beneficios para la niñez y juventud”.
El otro punto de acuerdo, propuesto por el diputado Daniel Sánchez Barrientos, exhorta al Ejecutivo, a través de la Secretaría de Cultura y el Archivo General de Estado, para abrir un seminario de estudios afroindioamericanos para el estudio y reconocimiento de la tercera raíz, como parte de nuestro patrimonio cultural intangible.
Asimismo, conocer la factibilidad y recopilar fuentes de información en los archivos de Campeche, en el Archivo Nacional, en el Archivo de Indias, en Cuba o en Mérida, para digitalizar los documentos y hacer un Fondo Documental Digital sobre la población negra en Campeche, e integrarlos en una colección especializada.
Como parte del orden del día, se dio lectura a una iniciativa para reformar el artículo nueve de la Ley de Juventud del Estado de Campeche, promovida por los diputados del PRI, que fue turnada a Comisiones.
Intervinieron en asuntos generales los diputados José Guadalupe Guzmán Chi; Daniel Sánchez Barrientos, y Gabriel Jesús Guerra Sandoval, que presentaron diversas iniciativas.
No asistieron a la sesión las diputadas Martha Albores Avendaño, Ileana Jannette Herrera Pérez y Sandra Guadalupe Sánchez Díaz, con permiso de la Directiva.
Se dio lectura a la correspondencia enviada por los Congresos de los Estados de Quintana Roo e Hidalgo. Presentes en la XVII sesión ordinaria, estuvieron integrantes de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz. Se llevará a cabo la próxima sesión el jueves 28 de junio, a las 11:00 horas.   ARM

  • CAMPECHE