Loading




Atasta debe a CFE 17 mdp por uso de energía

Pobladores se niegan a pagar el servicio

De los 15 mil predios que existen en los poblados de la Península de Atasta solo el cuatro por ciento es regular y tiene el pago de servicio al día, señaló Eric Martínez Güemes, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad Zona Carmen, durante un recorrido que se realizó para detectar conexiones clandestinas en esta área, donde la deuda actual es de 17 millones.
Es importante recordar que, desde hace más de 10 años, los atastecos se niegan a cubrir el costo por que acusan de problemas de voltaje que se presentan en la región, provocando que aparatos electrodomésticos se echen a perder, siendo esta la principal molestia que tienen.
En abril de este año la deuda por consumo de energía ascendía a 12 millones de pesos, para el corte de noviembre aumentó a 17 millones, es decir, la Península de Atasta utiliza mensualmente 525 mil pesos en corriente eléctrica y no pagan por el servicio.
“Hemos actualizado el sistema eléctrico en la península, hemos colocado reguladores, se han recalibrado varios kilómetros de cable y se han buscado a los deudores para realizar convenios de pago”, indicó Eric Martínez Güemes, por lo que señaló que los habitantes de las seis comunidades que integran la Península de Atasta han tenido un mejor servicio y yo no se quedan sin energía por varios días y el número de aparatos descompuestos por variantes se ha reducido.
Continuó señalando que la CFE tienen planeado realizar la recalibración de 120 kilómetros de cable, pues los que hay actualmente en el sistema han quedado rebasados y no soportan la carga que les genera tanta población colgada ilegalmente, ahora colocarán cables más gruesos y cubiertos con plástico, para evitar que ramas o animales causen arcos eléctricos y que voten las cuchillas.
La deuda de los pobladores varia, pero hay quienes tienen retrasos hasta por 74 mil pesos por consumo de corriente en restaurantes, comercios o incluso casas habitación donde colocan climas para refrescar casas que tienen láminas de metal, por lo que el aparato funciona consumiendo altas cargas eléctricas para poder funcionar bien.
Ahora, se debe realizar una campaña de concientización, pues de los 15 mil predios que hay en toda la península solo dos mil 800 tienen contratos con la CFE, pero de esos contratos solo 640 tienen cubierto al día el consumo, esto quiere decir que el 96 por ciento de la población atasteca no paga por conectarse a las líneas de media tensión.
Para esto, los funcionarios de la CFE se apoyarán en los comisarios Municipales, para que en conjunto, se realicen reuniones con los pobladores y se les explique que se actualizan las líneas de conducción eléctrica, por lo que ya no deben preocuparse en quedarse sin energía por varios días o que se dañen sus aparatos eléctricos, pero ahora, les toca a ellos ponerse al corriente con sus pagos y realizar los contratos necesarios para ser usuarios de la empresa productiva del Estado.  VMG

Historia Siguiente

Saquean zona arqueológica

Deja un comentario

error: