INAH niega instalación del coso taurino en “La Placita”
HECELCHAKÁN – Solo rumores se han escuchado en torno a la feria taurina que se desarrollará en la Sabana del Descanso, en la feria anual del mes de abril en esta ciudad y que se dedica en horno al Cristo señor de la Salud, los rumores, comentarios y algunos palqueros señalan que el presidente de la asociación civil, ha dicho que se llevará a cabo en el campo denominado “La Placita”, pese a quien le pese, incluso en contra de la voluntad de los católicos y del propio párroco de la iglesia.
Hasta el momento el dirigente de los palqueros Nayarito Dzul Collí, no ha hecho público la resolución sobre este terreno que está bajo el resguardo de la iglesia de San Francisco de Asís, solamente en sus reuniones dominicales ha señalado a los socios palqueros que ya está resuelto, que nada es imposible cuando se quiere, incluso ya se tiene el cartel de los matadores, así como los bureles que serán sacrificados los días sábado y domingo de la feria anual.
Ante esta situación se cuestionó al párroco de la iglesia de San Francisco de Asís, Gilberto Miranda Lemus, de que sí tenía conocimiento de este rumor, de que la corrida será en “La Placita”, señalando que no tiene conocimiento, nadie le ha dado a conocer que decisión se está tomando en torno a este espacio de terreno.
Mientras tanto existe un documento que envía el INAH Campeche, en donde le solicitan mediante oficio 05/2017 del 7 de septiembre de 2017, permiso para la colocación o instalación del ruedo artesanal del coso taurino, para la feria anual 2018, en honor al Señor de la Salud, en los terrenos del bien inmueble federal, templo y exconvento de San Francisco de Asís, conocido como “La Placita”, el INAH delegación Campeche resuelve como “improcedente”, la instalación del coso taurino en los terrenos del conjunto religioso, porque el uso solicitado no es compatible.
El oficio resalta que el conjunto religioso, templo y exconvento de San Francisco de Asís, es un monumento histórico por determinación de la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, con fundamento en los artículos 35 y 36 ya que está vinculado con la historia de la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país, por ser una construcción del siglo XVII, destinados al templo y sus anexos, conventos y dedicado a la administración, divulgación, enseñanza y práctica del culto religioso. LAAD