Presentan el libro con la compilación de Omar Sierra Tello y Eduardo Rico Guido
El libro “Campechanía, origen y destino” es una compilación de Omar Sierra Tello y Eduardo Rico Guido, el cual fue presentado en el Archivo General del Estado por sus investigadores y el director del mencionado Archivo, Alberto Ceballos González.
El libro forma una parte de una saga de tres obras, las cuales son “Una evocación al Campeche eterno”, “Campeche Proverbial” y la última “Campechanía, origen y destino” que plasman parte de las expresiones culturales que fortalecen nuestra identidad y enaltecen nuestros valores como campechanos.
Este trabajo es un compendio, no es fácil reunir escritos e incorporarlos de manera coherente en una obra que logre captar la atención de un lector común o experimentado, requiere especial dedicación, por ello el gran trabajo del maestro Omar Enrique Sierra Tello, director general de Laicos Unidos y del diseñador editorial Eduardo Rico Guido, quienes como compiladores lograron que cada una de las colaboraciones obtenidas, honrar y celebrar la campechanía con origen y destino.
La obra habla de nuestra campechanía en sus 100 páginas distribuidas a través de sus cinco capítulos, el Campeche eterno como una celebración de lo que es muy nuestro.
En su intervención Eduardo Rico Guido expresó que Campechanía, proverbial y eterna, es una conjunción de letras que reflejan el sentir de todos los que habitan esta hermosa tierra.
Campeche es testimonio mudo, pero sus leyendas y narraciones viven en nosotros.
Nuestro pasado prehispánico no puede quedarse en el olvido, hay que evocarlo, sin dejar de lado aquello nos hace grandes: nuestra llaneza y cordialidad, aquella que no impone distancia en el trato.
La memoria histórica debe de seguir viviendo; poetas y compositores han evocado con ímpetu a los liberales y heroicos patriotas que nacieron a la orilla del mar; a los marinos audaces y valientes, que hoy adornan la oliva de la paz.
Las luchas de tiempos pasados, hoy descansan gracias a la valía de aquellos que no podemos olvidar.
En los mares de Campeche vemos hermosas perlas que a la niña han de buscarle, aquella risueña y pura, que el mar su encanto reflejará mientras la oscura noche llega.
Las altivas torres no podemos olvidar de nuestra amada Catedral, aquella que los marinos anhelan mirar en atardeceres y sus noches en lunadas.
Entre hechizos de murallas y casonas, así como también entre pláticas amenas y anécdotas sin límite, las letras fueron tomando forma.
Las torres altivas de una bella catedral inspiraron a unos, como lo han venido haciendo por siglos en otros.
Los recuerdos surgieron mágicamente, vivencias relatadas que nos llevan a rememorar aquellos tiempos que no regresarán.
Sus hijos, nativos y adoptados, tienen historias por contar. Campeche no debe quedarse entre las murallas ¡Campeche debe salir!, Campeche debe mirar al futuro, porque nuestro futuro no sólo está en el pasado”.
Por su parte el maestro Omar Sierra Tello, coordinador del grupo Laicos Unidos agradeció al gobernador del Estado Alejandro Moreno Cárdenas, así como también al director del Archivo General del Estado, Alberto Ceballos y a todos los que con sus bolígrafos colaboraron con sus historias para poder hacer este libro e inmediatamente entregó los primeros ejemplares a los colaboradores de este libro. IHH