Más de ocho mil dosis se aplicarán a partir del 28 de mayo
Aunque aún hay padres de familia que se resisten a la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de 11 años, Campeche es de los Estados de mayor cobertura en esta inmunización, expresó la directora de los Servicios de Salud de la Secretaría de Salud, Xóchiltl Poot López.
En conferencia de prensa, informó que del 28 de mayo al primero de junio se aplicarán ocho mil 169 dosis contra el Virus del Papiloma Humano a las adolescentes de quinto grado de primaria y 11 años de edad.
Las acciones se realizarán durante la Segunda Semana de Vacunación, en el que también se distribuirán sobres de “Vida Suero Oral” a madres de menores de cinco años, y pláticas de prevención de enfermedades diarreicas e infecciones agudas respiratorias.
Acompañada por la subdirectora de Salud Pública, Lucila Fernández Mendoza, y la coordinadora del Centro Estatal de Vacunología, Arlene Acosta Mass, dijo que se visitará a planteles educativos de la Entidad para la aplicación de la vacuna del VPH.
Expresó que en Campeche aún un hay un cinco por ciento de resistencia de los padres de familia para permitir la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano a las niñas de 11 años o de quinto grado de primaria.
Dijo que es en el área urbana donde se registra mayor negativa, en el que estas vacunas tienen un costo de mil 200 pesos, y para la aplicación a las adolescentes se requiere de la autorización de los padres de familia.
Indicó que a algunos papás argumentan que ellos le aplicarán la vacuna de manera particular, a diferencia que en la zona rural es donde más demanda se tiene en cuanto a la aplicación del biológico.
“Hay una mayor conciencia de la importancia de prevenir a las niñas para que en su etapa adulta adquieran el cáncer cérvico-uterino”, expresó.
Comentó que la única reacción es un poco de dolor en el área del brazo donde se aplica y que no tiene ninguna contraindicación o reacción negativa, en el que este programa de vacunación inició desde 2019 en Campeche.
“Se aplica la vacuna del VPH a las niñas de quinto grado o de 11 años, porque es la edad en que comienzan a madurar para su vida sexual y se da el tiempo suficiente para que cuando llegue ese momento estén ya protegidas y no se enfermen de cáncer cérvico-uterino”. DSL