Para evaluar la calidad educativa a niños del CONAFE
Campeche y Yucatán serán Estados pilotos para la aplicación de la prueba Célula de Evaluación de Desarrollo Infantil (CEDI) que junto con el Banco Mundial, el Instituto Nacional de Salud, el DIF Estatal, las Secretarías de Salud y Educación y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), se estaría aplicando a niños del CONAFE, a fin de elevar su calidad educativa, ya que se ha detectado deficiencias principalmente en el lenguaje
El jefe fundador de la línea de investigación de neurodesarrollo del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Antonio Rizzoli Córdova explicó que con esta evaluación se pretende articular las diferentes acciones que se tienen a través de los diferentes programas, “se está en proceso de diseñar un programa ya articulado a nivel federal- estatal del desarrollo infantil temprano”.
-El objetivo es beneficiar a todos los niños que atiende el CONAFE en el Estado, menores de cinco años estarían evaluando, dependiendo de la modalidad porque está la modalidad inicial que son menores de tres, y de tres a cinco, el objetivo es al poder identificar estos niños y saber qué es lo que pasa, la promotora podrá dar recomendaciones básicas para el desarrollo de los niños.
Precisó que los problemas más comunes que se han visto es el lenguaje ya que uno de cada cuatro o cinco niños no tienen un lenguaje adecuado a los dos años, y eso en especial en el sureste por darle fácilmente las cosas a los niños sin hacer un esfuerzo de hablar, el poder ayudar a los niños que hablen claro y el poder ir desarrollando funciones cognitivas, pero de repente pensamos que los niños tienen un desarrollo cognitivo a partir de que entran a la escuela, pero en realidad todo el proceso de entendimiento de los niños empiezan de recién nacidos.
De esta manera, argumentó que es importante darles herramientas a los papás para favorecer ese desarrollo y es ahí donde es importante el CONAFE, porque es el primer contacto con los papás, entonces fortalece todas las prácticas de crianza tienen un modelo increíble de contenidos y lo que están buscando es reforzar el cómo los papás puedan hacer lo mejor posible tomando en cuenta que no se tienen muchos recursos, pero lo más maravilloso que tenemos somos nosotros como personas y darle el mejor tiempo de calidad a los hijos y tomar las herramientas y los tips básicos para desarrollar.
Dijo que sostendrían una primera reunión con las autoridades estatales, en donde harían la presentación de propuestas de estrategias de los secretarios y al DIF estatal para que se pueda hacer la capacitación hacia los promotores de CONAFE y se pueda hacer monitoreo lo más pronto posible, “porque el objetivo de monitorear que es lo que estamos encontrando a podrá hacer una mejor planeación y estamos convencidos que en Campeche va ser junto con sus resultados un referente nacional e internacional”.
Por su parte, el delegado de CONAFE en Campeche, Román Acosta, detalló que se atenderá a más de tres mil 500 niños de 0 a 4 años, en educación inicial tenemos a más de 400 promotoras en el Estado, prácticas de crianza más de 350 servicios en todo el Estado y es un esfuerzo que junto al gobernador Alejandro Moreno Cárdenas nos ha pedido y convocado que unamos esfuerzo el Gobierno Federal y estatal para beneficiar a los que más lo necesitan. WM