Loading




Canalizan al IMSS, SEDUC y STPS despido de dos mujeres embarazadas

El caso de Vanessa Pérez Mena y Alejandra Vera Hernández será canalizado a las instancias correspondientes, como lo son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Educación (SEDUC) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), con el fin de hacer las recomendaciones pertinentes y no se violenten los derechos de ambas mujeres por el despido presuntamente injustificado por un colegio particular, en donde la Visitaduría Regional de los Derechos Humanos no tiene facultades para abrir un legajo de investigación.
Así lo informó Abraham Raymundo Calán Ruiz, coordinador de la Visitaduría de Carmen, quien explicó que la dependencia a su cargo no tiene injerencia en el hecho por ser una escuela del orden privado, pero si pueden asesorar y canalizar la situación de las dos mujeres a las instancias correspondientes, que sienten que sus derechos están siendo violentados.
“Como trabajadoras de la educación deben interponer su queja ante la SEDUC, debido a que esta dependencia regular las escuelas públicas y los colegios particulares; también ante el IMSS por no haber repuesta favorable en favor de ambas trabajadores, quienes laboraron los primer meses de embarazo, pero no se les brindó seguridad social, pese a que lo solicitaron ante la institución; y por ultimo ante la STPS, donde ya llevan un caso por el despido injustificado y les brinden las atenciones”, apuntó.
Finalmente, Calán Ruiz lamentó mucho este hecho, pero dijo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es muy clara en sus funciones; sin embargo, a las afectadas se les asesoró y se les canalizó a las dependencias que llevarán sus caso, además se les comunico vía telefónica ante la CONAPRED para que esta organismo atienda sus casos.  VMG