Loading




Carta de pasante a 138 egresados de medicina

“Sé que no fue sencillo concluir su licenciatura mientras una pandemia acechaba su vida y las de los demás, pero lo lograron, demostrando con ello una extraordinaria entereza profesional, mi admiración y respeto para cada uno de ustedes. Son orgullosamente UAC”, expresó el rector José Román Ruiz Carrillo, al encabezar la ceremonia de cartas de pasante de la Licenciatura Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, Generación 2016 – 2021.

Un total de 138 egresadas y egresados recibieron sus cartas de manos de autoridades universitarias, entre ellos: Fernando Medina Blum, Secretario General; Juan Antonio Renedo Dorantes, Decano; Doris Marlene Cambranis Díaz, directora Académica de la Facultad de Medicina y Reyna del Rosario Zavala Estrada, secretaria Académica.

En presencia de coordinadores de carrera, maestras y maestros de dicha Facultad, y padres de familia que acudieron a la ceremonia presencial que se realizó en la explanada universitaria, Ruiz Carrillo manifestó que este día marca el cierre de una etapa, pero el inicio de una vida laboral llena de posibilidades.

Asimismo, hizo especial énfasis en señalar que no deben olvidar nunca que decidieron ejercer una de las más nobles profesiones, que es la de preservar y restablecer la salud de los demás, sin importar su condición social, política o económica.

-Hoy reciben sus cartas de pasante que demuestra la conclusión de sus estudios, pero hoy también empiezan otra carrera, mucho más hermosa, la carrera de la vida y la carrera por la vida, al final de ella, no habrá títulos ni birretes ni togas, al final de ella habrá personas que desde el fondo de su corazón les dirán: “Doctora, gracias por salvar a mi hijo”, “Doctor, gracias a usted mi esposa se recuperó”, “Doctor gracias a usted mi padre salió adelante”, ésa será la mayor satisfacción y bendición que recibirán en su vida – significó.

Para ejercer la medicina, para ejercerla bien, dijo, se requiere una profunda base cultural y un sólido conocimiento intelectual, “porque la medicina no es sólo destreza clínica, es también la observación de valores, de comportamiento, de responsabilidad y, especialmente, es vocación y compasión”, agregó.

Mencionó que en sus 45 años de existencia, la Facultad de Medicina ha consolidado un importante acervo de conocimientos y experiencia, que la posiciona entre las mejores del país, por su calidad educativa, y por el nivel profesional y humano de sus egresados.

Por su parte, la directora de la Facultad de Medicina, refirió que el graduarse no puede ser solo un escalón para ascenso profesional y económico, “tiene que ser también un ascenso hacia una mayor conciencia ética y de ciudadanía. Recuerden siempre que vivimos en sociedad y que nuestro bienestar está íntimamente ligado al de nuestros conciudadanos y que no somos importantes por lo que poseemos, sino por lo que somos y estamos dispuestos a compartir”, indicó.

Posteriormente, Erick Barrera Sarmiento, en representación de los graduantes, destacó que “durante esta pandemia, muchos nos encontramos envueltos ante cargas de trabajo que parecían superarnos, pero sobre todo mencionó la pérdida de familiares y amigos, situaciones que nos generaron estrés y ansiedad, entre otras múltiples circunstancias”, y agradeció las enseñanzas de los maestros y el apoyo de sus padres.

Historia Previa

Se gradúan 110 universitarios