“Más de 200 personas, entre niñas, niños, adolescentes y adultos, que forman parte del alumnado del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Granjas”, cuentan ya con un espacio digno donde aprenden una actividad artística y/o cultural, o en su caso un oficio, esto, producto del trabajo en equipo”, significó la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, durante la reinauguración de dicho CDC, que tiene a su cargo la promotora titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (SEDUOPI), Esperanza Abreu de Buenfil.
Reconoció y felicitó a la promotora por el interés de impulsar el funcionamiento de este espacio, dignificando sus instalaciones, donde tuvieran las herramientas para realizar sus actividades para el beneficio de ustedes y de sus familias.
“El compromiso de mi esposo, el Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, desde el inicio de su administración ha sido transformar la vida de las familias campechanas, por eso se están transformando en Centros de Desarrollo Integral; quiero invitarlos a cuidarlo y mantenerlo en perfectas condiciones”, señaló.
Castañón de Moreno precisó que constantemente realiza visitas a los Centros para conocer a los alumnos y las actividades que realizan, “y en cada uno se nota el entusiasmo de las personas de todas las edades, de los diversos talleres, por ello seguiremos fortaleciendo desde el DIF Estatal los programas sociales con el respaldo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y de su esposa, Angélica Rivera de Peña, que tienen la convicción de que las familias mejoren su calidad de vida”, dijo.
En su momento, la Promotora Abreu de Buenfil dio la bienvenida, agradeció la visita de Castañón de Moreno y su interés por estar siempre pendiente de las personas que menos tienen; reconoció a las instructoras por su calidad humana con que realizan la enseñanza, así como a las instituciones que colaboran para que funcione el Centro.
Explicó que los trabajos de la remodelación consistieron en la construcción de la segunda planta, se sustituyeron los techos de lámina por techos de concreto, las instalaciones eléctricas, construcción de un consultorio y de una pequeña bodega, suministro de mobiliario, ventiladores de techo y de pedestal, creación del salón de baile y activación física, se construyeron dos baños en el piso superior y el baño de la planta baja se acondicionó para personas con discapacidad y también se rehabilitó la rampa de entrada; asimismo, se colocaron pisos y puertas nuevas, se instalaron pasamanos y letreros, todo ello, para reforzar la seguridad del alumnado.
También se dotó de equipo al taller de cocina, la donación de bocina con tripié y micrófono, así como bastidores para urdido de hamaca; se modificó la fachada y se pintó por dentro y fuera todo el centro.