La Industria Mexicana de Coca-Cola ha concluido un año lleno de retos en los que ha reiterado el compromiso que tiene con México desde hace más de 95 años y multiplicando los esfuerzos con las personas, los embotelladores, aliados y las autoridades.
Entre las campañas que manejaron durante el año se encuentran:
Enero:
Agua limpia para 1 millón de mexicanos; el objetivo es alcanzar esta meta para 2030, tras la inversión de $50 millones de pesos para promover iniciativas en favor de la disponibilidad y conservación del recurso.
Marzo:
Central de abastos para la prevención de Covid-19 y reactivación económica; consiste en impulsar el fortalecimiento de la nave de abarrotes para la prevención e identificación de los contagios por Covid-19. De igual manera, proveer cubrebocas, gel antibacterial, pruebas PCR, servicio de traslado en ambulancia, entre otros.
Desarrollo del campo mexicano por medio del consumo local; trata de incrementar la producción de maíz amarillo de forma sustentable, apoyando la comercialización de cosechas de productores locales.
Empoderamiento de mujeres: un logro histórico; con la cooperación de autoridades, universidades y organizaciones han logrado el beneficio para más de 180 mil mujeres.
Humedales basados en la naturaleza; en el marco del Día Mundial del Agua, se anunció la inversión de más de $170 millones de pesos para la construcción de cuatro humedales en el año 2021.
Abril:
#JuntosParaAlgoMejor; en el marco del Día Mundial de la Tierra, se presentó una campaña para fomentar el uso de envases retornables, aunado a los esfuerzos por alcanzar un #MundoSinResiduos.
Mayo:
Hablemos de reciclaje; a través de esta campaña se destaca el valor y la importancia para conseguir un Mundo Sin Residuos, actualmente, en asociación con PetStar e IMER, se tiene la capacidad de realizar el procesamiento de más de 85 mil toneladas de PET por año.
¿La mejor Coca-Cola?; presenta un nuevo sabor y fórmula sin azúcar. La campaña forma parte del compromiso de la empresa por brindar opciones reducidas y sin azúcar.
Desarrollo sostenible; en el marco del Día Mundial del Reciclaje se anunció una inversión de $11 mil millones de pesos para lograr el fortalecimiento de la cadena de reciclaje a través de infraestructura y el aumento en un 51% de oportunidades de empleo en el país.
Junio:
Reciclaje inclusivo en México; tiene como objetivo la visualización y reconocimiento de la labor de la cadena de reciclaje en el país.
Julio:
Transformando vidas a través del reciclaje; a través de un episodio de BBC StoryWorks para The Coca-Cola Company, se plasmó el valor de las personas que forman parte de la cadena de reciclaje, mostrando la responsabilidad que tiene la compañía como productor de envases.
Agosto:
Inauguración de humedal en Jalisco; consiste en la apertura de un humedal basado en la naturaleza para tratar el agua urbana de la comunidad jalisciense de Cihuatlán para brindar abastecimiento a actividades productivas más de 18 mil habitantes.
Semana Mundial del Agua; celebra los compromisos y logros obtenidos en América Latina, de igual manera se presentó una nueva estrategia global holística para lograr la seguridad hídrica para empresas, comunidades y planeta para el 2030.
Septiembre:
Las tienditas: el alma de México; se realizó la entrega de más de 500 mil equipos de protección sanitaria, así como la inversión de más de 5 mil millones de pesos en mantenimiento para la mejora de los negocios.
Octubre:
Limpiemos México por un Mundo Sin Residuos; las jornadas tuvieron el objetivo de realizar un llamado para fomentar la cultura del reciclaje y tomar acciones para nuestro medio ambiente.
Mujeres tenderas, aliadas en la reactivación económica; se impulsó la capacitación de más de 180 mil mujeres para fortalecer sus aptitudes administrativas con la finalidad de ayudarlas a hacer crecer sus negocios.
Día Internacional Contra el Cambio Climático; se continuarán multiplicando los esfuerzos para impactar de manera positiva al medio ambiente.
Fortalecimos el sistema de salud; se llevo a cabo la inauguración de la nueva Escuela de Enfermería y Base de Socorros en Azcapotzalco en favor de la ampliación para la cobertura médica y formación de profesionales.
Noviembre:
Presentamos nuestra campaña de Navidad; este año el mensaje es de inclusión y alegría, pues hace un recordatorio a que la Magia de Verdad está en los momentos de conexión que se tienen con los demás.
¡Recuperamos 28 toneladas de residuos!; por medio de jornadas Limpiemos México por un Mundo Sin Residuos se consiguió multiplicar esfuerzos con más de 1,900 voluntarios en 7 estados de la república.
Diciembre:
Mi Tiendita Sin Residuos; este plan busca abarcar cerca de 400 tienditas para finales del año con el fin de alcanzar un Mundo Sin Residuos.
Multiplicamos esfuerzos para llevar agua al Valle de Mexicali; en conjunto con empresas y autoridades, se colocó la primera piedra para el humedal que tratará el agua urbana de la comunidad para ser usada en proyectos de producción.