PROCEDE LEGALMENTE CONTRA DEUDORES MOROSOS; YA RECUPERÓ 15 MDP
Al confirmar que Bancampeche ha procedido legalmente en contra de deudores que se niegan a convenir para saldar sus adeudos, y que algunos han perdido lo que dejan en garantía, su directora general, Jacqueline Maury Hernández, reveló que en 2022 recuperaron cerca de 15 millones de pesos de cartera vencida.
Pero todavía faltan más de 90 millones, por lo que invitó a los morosos a acercarse al organismo a reestructurar sus créditos, y no poner en riesgo sus patrimonios.
La principal preocupación de la institución es la recuperación de la cartera vencida, expuso, y significó que en la colocación de créditos van bien, aunque no al mismo ritmo que en 2021, pues buscan ser certeros en el reembolso, es decir, que los acreditados puedan devolver los recursos que les entregan.
“Estamos acercándonos a los acreditados que tienen morosidad, invitándolos a una negociación para ponerse al día en sus créditos, a no poner en riesgo lo que tienen en prenda o garantía, y generarles conciencia de que lo que se les otorgó no es un crédito a fondo perdido”.
Y reconoció que muchos empresarios quedaron emproblemados por la pandemia de Covid-19, pero les están ayudando a hacer reestructuras, a fin de que puedan cumplir con este compromiso, lo que ha permitido recuperar cerca de 15 millones de pesos.
Maury Hernández resaltó la importancia de que Bancampeche recupere los recursos para seguir apoyando a los micro y pequeños empresarios, así como a emprendedores, a quienes les están dando todo el empuje, pero para ello necesitan gran parte de lo que se ha quedado estancado en cartera vencida, y que asciende a más de 90 millones de pesos.
También aseguró que existen los mecanismos legales para proceder en contra de los deudores que tienen créditos con garantías hipotecarias y/o prendarias, y han tenido que recurrir a ellos, perdiendo algunos lo que han dejado por imposibilidad de pago, o por negarse al apoyo que la institución ofrece.
“Bancampeche no es una inmobiliaria, no queremos quedarnos ni con una casa ni con un terreno, por eso insistimos mucho y los invitamos a que se acerquen a una negociación o reestructura, para que no pongan en riesgo su patrimonio”.