Agentes de la DSPVyTM y servidores públicos del Ayuntamiento son los más denunciados
Carmen ocupa el primer lugar a nivel estatal con mayor número de quejas interpuestas ante la Comisión de Derechos Humanos, que en su mayoría son contra los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal (DSPVyTM), así como contra funcionarios públicos
del Ayuntamiento.
La presidente de dicho organismo estatal, Ana Patricia Lara Guerrero, señaló que de enero a octubre del año en curso se remitieron cinco recomendaciones al presidente municipal, de las cuales la mayoría han sido aceptadas; asimismo, algunas ya han sido cumplidas en tiempo
y forma.
Por tal motivo se están llevando capacitaciones, ya que es la manera más eficaz para combatir este tipo de problemáticas, sobre todo para que los servidores públicos estén mejor preparadas ante cualquier circunstancia que
se pudiera presentar.
La Visitaduría Regional de Derechos Humanos en la localidad ha recibido un total de 28 quejas por detenciones arbitrarias, doble imposición de sanciones administrativas, el uso excesivo y abusivo de la fuerza pública; de igual manera, infracciones que han sido cometidas por los agentes de Seguridad Pública Municipal, al igual que
algunos funcionarios del Ayuntamiento.
Insistió que se han emitido las correspondientes recomendaciones, de las cuales todas han sido aceptadas, algunas han sido cumplidas en su momento y otras continúan a la espera que sean respondidas.
Por ello, precisó que el personal de la dependencia se encuentra estudiando las especialidades y maestrías en Derechos Humanos para poder incluirse en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y brindar una mejor atención a los ciudadanos. “Recientemente emitimos una recomendación sobre el principio de presunción de inocencia de una persona que se dio a conocer su nombre en los medios de
comunicación, cuando todavía su procedimiento administrativo no había concluido”, expresó.
Ante esto, hizo un llamado a todas las personas que sientan que han sido vulnerados de sus garantías individuales por cualquier autoridad, servidor público municipal o estatal, a que acudan a la Comisión de Derechos Humanos y que utilicen los servicios que son totalmente gratuitos.
“Un Estado democrático debe respetar los derechos humanos de las personas, y tener el contacto directo con las instituciones es una manera de iniciar un buen funcionamiento en ese sentido”, enfatizó. CJE