Activistas y defensores del medio ambiente que integran Marea Azul A.C., encabezadas por Lourdes Rodríguez Vadillo, condenaron y reprobaron la actitud de personal de varias compañías petroleras que vierten desechos contaminantes a las aguas del Puerto Pesquero Laguna Azul, ante la complacencia de la Administradora Integral del Puerto (API), que permite que este daño, al que los ambientalistas calificaron como brutal, se siga haciendo.
Rodríguez Vadillo señaló que es preocupante la falta de respeto a las leyes, ya que repercute en un daño brutal a todo el ecosistema dentro del Área Natural Protegida de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, por lo que llevará la denuncia ante las autoridades competentes. “Estamos viendo que la PROFEPA Y SEMARNAT no están haciendo su trabajo, y funcionarios de API se hacen de la vista gorda para permitir esta situación, por lo que reprobamos esta acción”, acotó.
Asimismo, manifestó que en ese centro de operaciones están ancladas más de 150 embarcaciones de compañías que le sirven a PEMEX; si sumáramos las cantidades de aceite quemado y demás deshechos que tiran al sitio, se pudiera decir que serían miles de litros de tóxicos que se vierten. Más bien están usando el Puerto Pesquero como un basurero industrial.
Ante esto, denuncian y condenan que barcazas como las que se observan en las gráficas que fundamentan la denuncia al público, estén contaminando el puerto; además, la API restringe la entrada al Puerto Pesquero porque no desea que vean la atrocidad que se está cometiendo y que el sitio es un basurero toxico, que impacta y daña el ecosistema y la flora y fauna de la región.
Finalmente, precisó que lo permiten porque las compañías dejan buenos dividendos y propicia corrupción al interior de ese organismo. Ante ello, hicieron un llamado a la SEMARNAT y a la PROFEPA para que intervengan ante esta situación, que amenaza terriblemente al planeta. JLSD