Loading




Definen estrategias y acciones para el saneamiento de la Bahía

Con el objetivo de establecer los procedimientos para acceder a los recursos asignados al Proyecto de Saneamiento Integral de la Bahía de San Francisco de Campeche, se llevó a cabo una reunión para definición de las estrategias y acciones para la mejor inversión de los recursos, afirmó el titular de la Secretaría de Planeación (SEPLAN), Ramón Arredondo Anguiano.
Ante la delegada estatal del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Ana Martha Escalante Castillo; del consultor en Planificación Urbana en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Diego Arcia; de la encargada del despacho de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (CAPAE), Abril Cabañas Abreu; el funcionario estatal resaltó la importancia de que el Estado cuente con un marco normativo para acceder a los recursos, ya que permitirá transparencia, eficiencia y trabajo en equipo.
Especificó que para obtener el recurso por parte del BID para el saneamiento integral de la bahía de esta ciudad, se tiene que cumplir con los requisitos solicitados, la definición de las reformas regulatorias que se van a llevar a cabo, entendidas como un marco jurídico adecuado; además de informar ampliamente a la ciudadanía sobre este proyecto, pues se requiere de la participación activa de la sociedad civil, así como de tener empresas socialmente responsables.
Arredondo Anguiano mencionó que se requiere trabajar en concientizar a la sociedad en el tema del saneamiento. “No solo es que se construya una obra para la actualidad, sino que la sociedad esté consciente que es una obra para el futuro; nos permitirá a tener una ciudad más resiliente, y disminuir los efectos adversos del clima”, dijo.
Manifestó la necesidad de la participación activa de la academia, tal es el caso de la UAC, que a través de su centro de investigación ha alcanzado prestigio y reconocimiento nacional, para que ellos puedan opinar sobre la factibilidad de aplicar los resultados de los estudios en la ciudad y posteriormente replicarlo en todo el estado.
Asimismo, José Luis Gil Díaz, ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, Santander, España, presentó los resultados del estudio de Preinversión para determinar mejoras al sistema de saneamiento y drenaje pluvial de San Francisco de Campeche, así como la puesta en marcha del proyecto de saneamiento integral de la bahía con la participación del BID, BANOBRAS, la Universidad de Cantabria, dependencias estatales y municipales involucradas.
El titular de la SEPLAN enfatizó que el objetivo principal para el estudio de preinversión es estructurar el plan de saneamiento integral de la bahía del municipio. Específicamente, indicó, aportar la documentación y argumentos necesarios para que la ciudad y el Estado de Campeche puedan acceder al financiamiento para llevar a cabo el proyecto.

  • CAMPECHE

Historia Siguiente

Conmemoran el Día de la Bandera
error: