CALKINÍ— Con motivo al día de muertos, el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní realizó como cada año la presentación de altares, el cual estuvo bajo el cargo de los alumnos de la especialidad de Ingeniería de Innovación Agrícola del tercero “A”, quienes representaron el día de los fieles difuntos al estilo original de sus raíces.
Esta presentación fue realizada por un promedio de 19 alumnos, quienes se esmeraron por elaborar esta tradición de manera original, desde la elaboración de una pequeña casita con techo de guano y paredes de colox-che, que le dio más realce a la presentación, así mismo los integrantes de este equipo se vistieron de manera tradicional, lo que le dio originalidad a la presentación.
El director general Edilberto Rosado Méndez de este instituto, escuchó detalladamente el significado de cada apetitoso alimento asentado en la mesa del ser querido, que se recuerda en este “Maan K’iinal Pixano’ob” (Día de Muertos), el cual es un festejo en el más allá, según la creencia de los mayas.
En hecelchakán
Alumnos de la Normal Rural “Justo Sierra Méndez” participaron en el “Concurso de Altares”, organizado por el área de Difusión Cultural, en coordinación con la Dirección Escolar y docentes de la institución, el cual se efectuó en la explanada de la Plaza Cívica con la participación de nueve grupos, resultando ganador del primer lugar los alumnos del quinto grado, grupo “B”, de la licenciatura de Educación Primaria Intercultural
Bilingüe, recibiendo el merecido premio de manos del director escolar.
Ayuntamiento
En el marco por el Día de Muertos, con la participación de diversas áreas como presidencia, el departamento de Cultura, la Dirección de Catastro, el DIF municipal y la coordinación del CONAFE, la Comuna llevó a cabo la exposición de altares, esto como parte del programa de rescate de nuestras tradiciones, en donde mostraron la gastronomía acorde a estas fechas, entre dulces típicos, tamales y pibipollos.
Con el colorido de flores naturales y de papel, el olor de los dulces y la luz de las velas, dio inicio esta actividad en donde se contó con la participación del Ballet de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, integrado por madres de familias y la directora de esta institución educativa, mismas que bailaron diversas estampas campechanas.
En escárcega
Con la finalidad de preservar las tradiciones, la Dirección de Cultura
organizó la Magna Muestra de Altares 2016, con la participación de instituciones, escuelas, juntas vecinales y organismos, a la que asistieron cientos de escarceguenses en el domo del ex mercado público, la noche del pasado jueves.
Inició con la proyección de un vídeo, posteriormente se presentó el ballet de la Casa de la Cultura “Zazil-Ha”, quienes deleitaron a los presentes con vistosas estampas alusivas a esta celebración.
ECT/LAAD/cjbc