Cualquier campechano sin distinción tendrá derecho al deporte como un estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de todos los ciudadanos, sin ninguna traba podrá ingresar a los programas de actividades de cultura física y deporte que implementen las instituciones estatales y municipales, señala la reforma al artículo cinco de la Ley Estatal del Deporte y Cultura Física, aprobada ayer por la LXII Legislatura,
Con esta aprobación, los diputados garantizaron a todas las personas, sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil, la igualdad de oportunidades dentro de los programas de actividades culturales y deportivas que el Estado o los Municipios implementen.
Esta reforma armoniza la Ley del Deporte y la Cultura Física del Estado con los principios de igualdad y no discriminación, reconocidos por el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la fracción XI del artículo segundo de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
También aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y a la Procuraduría Agraria del Gobierno Federal, para que en uso de sus atribuciones legales realicen los trámites necesarios para resolver los conflictos agrarios de tenencia de la tierra en la zona sur de Campeche.
Asimismo, se exhorta a las Comisiones de Reforma Agraria y de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión para que la primera realice el proyecto técnico necesario para buscar alternativas de solución a esta problemática agraria, y a la segunda para que en su momento contemple recursos suficientes para expropiar las tierras en conflicto.
Los diputados leyeron una iniciativa para adicionar el Capítulo XV ter, denominado “Del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Campeche” con un artículo 76 ter y un cuarto párrafo al artículo 85 de la Constitución Política del Estado de Campeche, promovida por el Ejecutivo estatal.
En asuntos generales, la panista Ileana Herrera pidió emitir un dictamen correspondiente a la iniciativa de decreto que crea la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado y reformas al Código Penal, para incrementar las penas por maltrato animal.
Tras la apertura de la sesión, se dio lectura a la correspondencia enviada por los Congresos de los Estados de Hidalgo y Quintana Roo. Los diputados Adriana de Jesús Avilez Avilez, Rosario Baqueiro Acosta, Jaime Muñoz Morfín, Manuel Alberto Ortega Lliteras, María del Carmen Pérez López y Edda Marlene Uuh Xool no asistieron a la sesión, con permiso de la Directiva. La próxima sesión será el martes 27 de febrero, a las 11:00 horas. GK