Campeche con más incidencia
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2022 destaca que en México la desnutrición crónica (baja talla) sigue siendo el principal problema de nutrición entre menores de 5 años, 14.2% de los de 2 a 5 años la padecían y somos el país de América Latina con mayor número de niños con desnutrición crónica, con alrededor de 1.3 millones. Por residencia no hubo diferencias entre áreas urbanas y rurales, aunque la desnutrición crónica o baja talla infantil registró mayores prevalencias en el Pacífico sur y la Península de Yucatán en 2022. En Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el bajo peso tiene prevalencia del 3.4%, la baja talla de 20.7% y emaciación del 2.1 por ciento. Éste último ya no es problema de salud pública. Durante 2016 y 2018 en Campeche, mayor cantidad de personas padecía carencias para acceder a una alimentación nutritiva y de calidad, el 28.3% (242 mil 800) y 29.7% (261 mil 200), respectivamente. Para 2020 se reportaron 244 mil 300 con el problema (26.1%) y en 2022 fueron 208 mil 700 habitantes (22.0%). En términos absolutos, de 2018 a 2020 hubo disminución de 16 mil 954 personas con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. En 2020, los tres Municipios con mayores porcentajes de carencia fueron Calakmul (35.2%), Champotón (28.4%) y Tenabo (28.0%), seguidos de Carmen (27.8%) y Candelaria (27.7%). Con menos porcentaje de población que enfrenta carencias fueron Palizada (16.0%), Hopelchén (16.0%), Campeche (19.4%), Escárcega (25.3%) y Hecelchakán (26.5%).
Aumentó la pobreza laboral
