Loading




Diócesis exige a diputados no aprobar modificaciones al Código Penal del Estado

Abrirían la puerta a que cualquier mujer aborte: Casillas

Tras externar su rechazo al aborto, la Diócesis de Campeche pidió al Congreso del Estado legislar desde la fe y no desde los derechos de las mujeres y exigió a los diputados locales no aprobar las modificaciones al Código Penal, porque “estarán abriendo la puerta a que cualquier mujer se practique un aborto”.
En conferencia de prensa, el vocero de la Diócesis, Gerardo Casillas González, explicó que “el Código Penal del Estado de Campeche condena el aborto, es considerando como un delito con penas graves para quien lo cometa, al menos así lo detalla el artículo 155 al 158 del Código Penal; sin embargo, el artículo 159 excluye de responsabilidad penal el delito del aborto en tres excepciones”.
“Nos interesa la fracción II, donde aprueba a que una mujer embarazada, resultado de una violación, pueda practicar el aborto dentro de las primeras 12 semanas; continúa dicho artículo, aclarando que para que el médico que va interrumpir el aborto, necesita dictámenes médicos, psicológicos que determinen dicha violación, avalados por el Ministerio Público, con esto el delito de violación no se queda impune, sino que continúa la investigación hasta dar con el violador”, explicó.
Indicó que la iniciativa que las cuatro diputadas priistas y la del Verde Ecologista impulsan, piden se observe la actualización a la NOM-046 y con ello se evite la revictimización de las mujeres que han sufrido el delito de violación resultando embarazadas.
“El artículo que se pretende modificar para facilitar los trámites de la “mujer violada” que desee abortar, es que no sea necesario que dichos dictámenes sean avalados por el Ministerio Público, como hasta ahora se procede en esos casos, dejando así impune el delito de violación y entonces para la que desee abortar, se vuelve un trámite meramente administrativo”, indicó.
Casillas González añadió que  la NOM-046 actualizada en el 2016, añade que “el personal de salud no estará obligado a verificar el dicho de la solicitante, basada en el principio de buena fe”.
En este punto a modificar, “estaría desapareciendo la protección de los derechos de la víctima, al no dar parte al Ministerio Público, también desaparece la autoridad de los padres de familia para velar por sus hijas menores de edad, ya que de los 12 en adelante pueden acudir a solicitar un aborto, diciendo que fue por violación, sin necesidad de ir acompañadas por sus padres y sin demostrar que fue abusada y dejando libre al violador, porque no hay delito que perseguir, so pretexto de no revictimizar a la joven”, añadió.
Indicó que esta Ley, “directamente no habla del aborto, no lo despenaliza, es cierto; sin embargo, deja grandes lagunas para que personas acudan a realizar un aborto diciendo que fue violada, y nadie puede poner en duda su palabra, pues nos apegamos a la buena fe de la persona y debemos creerle”.
El vocero de la Diócesis agregó, “esta no es la puerta al aborto, pero si para engañar al médico, argumentando que fue violada, para que sin ningún trámite de protección a la víctima se realice el aborto; esto deja más desprotegida a la mujer, y abre un permisivismo moral en nuestra sociedad, dejando a un lado los valores como la justicia, la unión familiar y el respeto a los derechos del concebido”.
Es importante destacar, que “la Iglesia Católica no aprueba el aborto provocado libre e intencionalmente, en ninguna circunstancia tenemos derecho de asesinar a un inocente, incluso si fue producto de una violación; existen penas severas que el derecho contempla a quien lo practicó y para todos los que han colaborado en la inducción de un aborto”.
Ante este panorama, la iglesia católica hace un llamado a las familias, a que promuevan el diálogo familiar, viviendo en el amor cristiano, queremos que formen personas que amen la vida en cada persona humana, pero sobre todo esto, amen a sus hijos, cuídenlos, para que jamás sean causas de tragedias, que el amor familiar les sostenga en todo momento, con, sin o a pesar de cualquier ley.
“A quienes ejercen algún puesto político, que busquen leyes claras y precisas a favor de la vida, pues es su momento histórico de superar presiones externas para no aprobar iniciativas que la mayoría de los ciudadanos, que los pusieron como sus representantes, no aprueban; no queremos leyes pro-vida; queremos personas que amen la vida en cada persona humana”.
“A los legisladores: si lo que buscan con esta reforma, es la protección a menores de edad y a mujeres contra los delitos sexuales, no se pueden eliminar los dictámenes médicos y psicológicos que determinan la existencia de una violación para que sean avalados por el Ministerio Público; los demás cambios previstos en el proyecto de legislación son positivos, porque se busca aumentar las penas mínimas para varios tipos de delitos sexuales, subiendo dos años más, de 14 a 16 años”.  JSR

  • CAMPECHE
error: