La baja es gracias al diálogo con los habitantes de estas zonas y a la colocación de medidores comunitarios
Las colonias irregulares representaban en su mayoría un 20 por ciento de perdidas de energía eléctrica, debido a las tomas clandestinas que se registraban; pero en menos de ocho meses, con la colocación de los medidores comunitarios y el diálogo con los habitantes de esta zona, el índice ha disminuido en un 13 por ciento.
Al respecto, el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad, Erick Martínez Güemes, habló sobre el tema y dijo que la disponibilidad de la autoridad municipal es un factor importante, principalmente que ya no permita más invasiones, que se regulen las colonias donde ya hay asentamiento y esta misma urbanice y dote de lo básico, como en Bivalvo, donde hay un avance importante en la obra que permitirá que cada familia cuente con su servicio de luz y
pague lo que le corresponde en su recibo.
En varias colonias de la isla existe la parte que está de acuerdo en no cometer una ilegalidad con el robo de energía, pues cumplen con sus pagos y buscan que sus predios se regularicen; la otra parte se mantiene en la negativa de no pagar por la energía eléctrica que consumen en sus viviendas.
Martínez Güemes habló en referencia al tema de la zona de invasión del Mesal en Isla Aguada, donde aseguró que hay un diálogo, pero muchos de ellos no quieren pagar y otros están cumpliendo con el pago del servicio de electricidad.
“Lamentable se tiene que actuar para que todos paguen por el servicio de energía eléctrica que consumen en sus viviendas regulares o no regulares, además de los problemas que atrae el colgarse de manera ilegal, como el bajo voltaje en donde sus aparatos electrónicos sufren desperfecto, lo que ya no es responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad”, concluyó. VMG