Pues uno está de regreso en el barco llamado PRI y el otro permanece en Acción Nacional. Ambos, sugieren que votarán por José Antonio Meade. ¿Será?
El senador Jorge Luis Lavalle Maury, del grupo identificado con el expresidente Felipe Calderón, tenía fincadas sus esperanzas en Margarita Zavala. Los números que arrojaban las encuestas en el escenario de ser la candidata del PAN a la Presidencia de la República le daban amplias posibilidades de triunfo.
Desafortunadamente, para ella, él y simpatizantes, no estaba entre los planes de Ricardo Anaya hacerla candidata, razón por la que emigró de Acción Nacional para hacerse candidata independiente.
Sin los resultados deseados, en horas previas al segundo debate celebrado el domingo 20, renunció a la candidatura, dejando varios huérfanos. Con sus compinches Javier Lozano en el equipo de José Antonio Meade y Ernesto Cordero revelando que su voto lo es también para el candidato del PRI, pues el senador que va de salida ya se acomodó; no lo ha dicho directamente, deja una hilera de duda. Declaró al diario Reforma que no va a votar por Ricardo Anaya “porque es autoritario y está obsesionado con el poder”, ¿será por Andrés Manuel López Obrador?, puede, pero no. ¿Será por El Bronco?, tampoco.
Si nada como pato, camina como pato, come como pato y actúa como pato, y sus amigos son Lozano y Cordero, su voto ya tiene destinatario.
No hay ética, no hay vergüenza, no hay dignidad, mismo molde de los otros “rebeldes” del PAN, después de todas las ofensas lanzadas contra el Partido Revolucionario Institucional, contra sus militantes y funcionarios, que deben estar extasiados de felicidad por tanta belleza que se está arrimando.
Recordarán que Jorge Luis Lavalle Azar cuando supuso que el PAN ganaría la gubernatura de Campeche con Mario Ávila Lizarraga, desde la Coordinación de Asesores del gobierno de Jorge Carlos Hurtado Valdez operaba para el blanquiazul. El coordinador de la campaña era su vástago, el hoy senador.
Hay quienes aseguran que nunca se fue del PRI, quizá porque no presentó su renuncia, ni quisieron expulsarlo, porque elementos tenían para hacerlo, pero…varios andaban jugando dos bandas, unos con más descaro que otros. No era el único, hay que reconocerlo.
Vaya su cuerpo y alma vestían de azul.
Viene, a cuento, porque la semana pasada reapareció Lavalle Azar en el auditorio de la dirigencia estatal del tricolor, posó para la foto del recuerdo, lo mandaron a la punta u orilla del flanco derecho (mensaje subliminal o fue maldá), a propósito de una reunión de excoordinadores de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado.
Ya se imaginarán el cuchicheo que se armó. No era para menos, muchos priistas tienen memoria.
Pregunta
¿Qué candidato a diputado es famoso por el saqueo de arena?
Paridad de género
Tuvo que transcurrir casi un mes de iniciada las campañas para presidentes municipales, para que el Tribunal y el Instituto Electoral del Estado de Campeche se dieran cuenta de que varios partidos políticos no cumplieron con la paridad de género.
El dictamen mueve a suspicacias y puede dar trabajo a un candidato presidencial, pues puede que tenga que recurrirse a dividir o partir cuerpos a la mitad, para crear un nuevo ser mitad hombre, mitad mujer. ¿O cómo hacerle si el Estado de Campeche tiene 11 municipios y el TEEC señala que no hay paridad, porque se postularon a seis varones?. Sería una situación similar si fueran seis mujeres, ¿no?
En menudo problema metieron a los Partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Encuentro Social y Movimiento de Regeneración Nacional, porque además dieron plazo de 48 horas para sustituir candidatos.
Justifica el presidente del TEEC, Carlos Huitz, que se han resuelto controversias cinco días antes de la elección, pero ¿por qué hacerlo hasta ahorita?. En realidad ¿a qué ente corresponde?, porque los partidos presentaron sus listas y fueron aprobados en los tiempos de la Ley electoral por los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Campeche.
Con ese aval, los candidatos se dedicaron a la labor de proselitismo correspondiente dos días antes de que termine el mes de abril. Seis días antes de que concluya mayo y a cuatro días de cumplirse el mes, cuando toda la propaganda está lista, pretenden tumbarle las candidaturas a varios.
El asunto va a ser echado para atrás por la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral, con sede en Xalapa.
Pregunta
¿Quién será el experredista, expanista arrepentido y hoy priista de nuevo, que invitó a los líderes blanquiazules de colonias para operar en contra de su partido y por falta de recursos financieros para mantener a sus reclutas, muchas de ellas regresaron a los brazos de la Jefa Yola?
Traiciones
En época de elecciones, toda traición es válida.
Cuentan las malas lenguas que la resucitada líder de la colonia El Mirador –que no es más que un suburbio que ella le vendió a sus actuales posesionarios-, María Luis Morales Caballero, a pesar que le ha encargado el Movimiento Territorial la movilización política del sector de la colonia Ampliación Bellavista, ya anda haciendo de las suyas con el Partido Acción Nacional.
Su mozo de estoques, de nombre Rodrigo Torres, es el brazo armado que opera ahora por el Partido Acción Nacional para restarle votos a la coalición “Campeche para todos”, pues han simulado un rompimiento con su dizque exsecretario particular para ponerse a las órdenes de los candidatos panistas.
No es la primera vez que Morales Caballero recurre a estas artimañas ancestrales que recuerdan aquel pasaje de la historia con una simple pregunta: ¿Y tú también Brutus?, hecha por Julio César a su entenado.
Es menester recordar que Morales Caballero ha sido la artífice de que se haya perdido consecutivamente el tercer distrito electoral que en estas épocas abarcaba la parte norte de la ciudad capital, pues con una doble operación política cobraba con ambas manos a los dos partidos que se han competido el hoy renovado distrito 03.
Si usted quiere leer el resto de esta historia, se la proporcionaremos en la siguiente entrega.
La marcha
Los dirigentes de los partidos, con excepción de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, se manifestaron en contra de la llamada “marcha de la resistencia”, convocado por PAN y MOCI y su candidato a la alcaldía de Campeche, Eliseo Fernández Montufar.
Ninguno, como siempre ocurre, ha interpuesto la denuncia respectiva. ¿Por qué?, simple, se cuidan unos a otros.
Nadie creyó las declaraciones de una dama que aseguró, juró y perjuró que ella convocó en redes sociales, que se le unieron horas después centenares de personas y la contactaron empresarios para ofrecerle playeras, gorras y transporte, entre otros.
Fue más que obvio que la organización estuvo a cargo de la dirigencia estatal del PAN y de su candidato a alcalde; lo que se ve, no se juzga.
El Instituto Nacional Electoral, en voz de su vocal ejecutivo en el Estado, Luis Guillermo Alvarado Díaz, dio a conocer que levantó un acta, tomó fotos y videos de la concentración. Sin embargo señaló que tienen “que esperar si los partidos políticos, alguno de ellos, va a mencionar algo en sus informes el día 28 del presente mes, que es el día que deben presentar sus informes; una vez que los presenten estaremos en posibilidades de ver si alguno pudiera agenciarse gastos con motivo de esa campaña y entonces registrarlo como gasto de campaña”.
Se ve difícil que el blanquiazul o el naranja se vayan a agenciar los gastos realizados el sábado; lo más seguro es que ni lo mencionen.
Si lo harán, seguramente, los representantes de los otros partidos y lo desmentirán los protagonistas de la marcha del sábado antepasado.
Será interesante ver si mañana los representantes de los restantes ocho partidos que participan en la contienda electoral se van a dedicar a hablar del tema y denunciar formalmente, o solo lo primero, o van a optar por algo más cómodo: que el Instituto Nacional Electoral se haga cargo del asunto con los videos, fotografías y el acta levantada, para “lavarse las manos”, como Pilatos.
Está bueno
El desgreñadero que se traen en el interior del Partido Morena, tiene en parálisis a ese instituto político y a varios de sus candidatos.
Manuel Zavala anda con un ojo al gato y otro al garabato. Ni hace campaña como debe de ser, ni deja que opere a quien dejó como dirigente estatal, José Luis Flores.
Lo anterior tiene en inoperancia a Morena en el Estado y a los candidatos. La mayoría no está haciendo campaña como debe de ser, porque las órdenes que da Flores las echa para atrás Zavala y mientras, los recursos no fluyen.
Manuel Zavala está plenamente convencido de que el efecto López Obrador le dará la alcaldía de Campeche. Hasta los ademanes y tono de voz le ha copiado al candidato presidencial; se va a llevar un chasco y el sentón le va a doler al alma. Para empezar, el desgreñadero que tiene con José Luis Flores y varios candidatos, le ha generado que ni los de su partido lo quieran. Súmele que no logra conectar, quizá porque quiere ser dos al mismo tiempo: candidato y dirigente.
Otro que tiene fincada su esperanza en el efecto AMLO es Ramón Ochoa Peña, candidato a la alcaldía de Carmen. Mientras Zavala quiere ser dos en uno, el carmelita está literalmente echado, sin hacer campaña como debe de ser y trae pleito con candidatos a diputados de Carmen.
Zavala y Ochoa están cantando victoria antes de tiempo; hasta delegaciones andan repartiendo.
El debate
Lo perdió Ricardo Anaya.
La ganó José Antonio Meade y mejoró Andrés Manuel López Obrador.
Gustó el formato, pero creemos que hasta ahora no se justifica el gasto excesivo, ¿qué se quedó? ¿o qué prevaleció?
Quedaron en la memoria el costal que cargó Anaya, la mamá de El Bronco que es su héroe, el Ricki Rickin Canallín, la cartera y una que otra propuesta.
Las encuestas señalan, que después de estos dos debates, los números se movieron poco, sin trascendencia alguna para modificar los resultados.
Claro, el día D es el uno de julio.
Meade en Campeche
Este domingo estará en territorio campechano el candidato del PRI-Verde-Nueva Alianza, José Antonio Meade Kuribreña. Será concentración masiva, para mostrar la fuerza roja, verde y turquesa.
El equipo Meade ha venido trabajando fuerte en el Estado, con políticos que saben operar, conciliar y sumar, como se requiere y exige una elección.
Mucho aportará a la causa las propuestas que el candidato tenga para Campeche, urgido de inversiones para paliar el golpe propinado por la crisis petrolera, que suponemos en este punto se centrará el discurso.