El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas “Rebeldes de la Caleta”, José Luis Escalante Morales, convocó a todos los compañeros del sector pesquero a que dejen ese sueño eterno que están teniendo y se activen para reclamar a PEMEX lo que le corresponde al sector que ya es un acuerdo, a parte que el daño ya está hecho.
Manifestó que aparte de estar preocupados, están enojados porque ya están en la recta final del año y con el pretexto de los cambios en PEMEX no se ha determinado el apoyo que año con año se le venía otorgando al sector pesquero. Sin embargo, la empresa productiva del Estado no puede cambiar de la noche a la mañana sus ideas, mientras no se realicen los acuerdos que se plantearon. Aunque a decir del líder pesquero, la propuesta fue que los recursos se canalizaran a proyectos productivos.
“Los pescadores pedimos un compromiso serio entre la empresa productora del Estado con el sector pesquero, pues no creo que por lo poco que está haciendo al rehabilitar algunas bodegas o el mantenimiento de los módulos que ya estaban, Petróleos Mexicanos se libre del compromiso del recurso del año pasado que no lo aplicaron a tiempo”, precisó.
Dijo que todos los líderes de las cooperativas deben despertar y reclamar lo que en verdad vale su sector y el trabajo de los compañeros, porque aunque sea directamente para la actividad los recursos, también el pescador recibe su beneficio al mejorar su producción y tener su ganancia.
Refirió que antes había un convenio de ejecución, por medio del cual bajaban los recursos al Ayuntamiento y de ahí el gobierno municipal los entregaba, además se acordó que por cambio de Ley y figura de PEMEX iba a ser en especies y así se hizo el año pasado con lo del empleo temporal, con gasolina y en redes. Pero a pesar de que el recurso es de 15 millones de pesos, es poco, porque se divide para casi dos mil lanchas y cuatro mil 208 pescadores.
Explicó que PEMEX tiene que seguir cumpliendo hasta los proyectos que vayan a generar, porque lo que ahora se hace es darle una mano de gato a lo que ya estaba pactado. “Que no está mal, porque de alguna forma el que quiera comercializar lo va a mejorar; el que no, lo va a tener siempre como un elefante blanco”, agregó.
Finalmente, expresó que plantearon varias propuestas que se iban a desarrollar por medio del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), pero hasta ahora no han tenido respuesta, tanto así que no saben que es ese programa: “Cuando veamos un proyecto financiado por el PACMA, daremos fe de que si es beneficioso para el sector pesquero”, enfatizó. CJE