La industria restaurantera en el Estado de Campeche ha reducido entre un 40 a 50 por ciento en su plantilla total laboral, lo que nos preocupa al ser un comercio que genera una gran cantidad de empleo, pues tan solo en este año ha sufrido una gran reducción en su plantilla laboral, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) a nivel federal, Hugo Vela Reyna.
Sin embargo, señaló que a nivel nacional la tendencia restaurantera no esta tan mal, porque se ha tenido un crecimiento moderado, en donde el mercado ha tenido un crecimiento del dos por ciento en lo que va del año. “Lo que sí ha crecido es el número de restaurantes, que a su vez genera un poco de desbalance, porque este desarrollo desproporcionadamente ha generado que la venta promedio disminuya”, agregó.
Al cuestionarlo sobre el comercio informal, precisó que se le viene dando una puntual atención, pues esta informalidad no solo afecta a la economía del país, sino que genera una serie de condiciones de insalubridad, debido a que no hay higiene en la preparación de los alimentos, no contribuyen en nada a prevenir enfermedades gastrointestinales, además de que influyen mucho en la obesidad, en el incremento de enfermedades crónica degenerativas, como la diabetes mellitus, la hipertensión y demás.
Agregó que por tal motivo se ha promovido que los restaurantes sean deducibles de impuestos, porque eso ayudaría de alguna forma efectiva a reducir el comercio informal, además que generaría grandes beneficios, como la prevención de las enfermedades, generación de impuestos para que el gobierno tenga una mejor recaudación y evidentemente contribuye de una manera más formal efectiva.
“En el caso de Campeche, particularmente, se sigue muy de cerca y con mucha frecuencia, por ello se han entablado platicas con diversos secretarios a nivel federal, además que se participa dentro de los foros que se llevan a cabo de manera activa para tratar de reactivar la economía del Municipio del Carmen,”, aseveró.
Finalmente, abundó que hay una preocupación dentro de las alternativas que se han planteado en la mejora de la vocación turística, porque además toma un tiempo considerable. “Tienen que haber acciones que sean medibles a corto plazo y que, a su vez, incentiven a otras industrias que estén en la zona, como es la industria pesquera y del desarrollo de productos regionales, para que se puedan mantener y exportar a diferentes partes del país, generando otro tipo de empleos”, culminó. CJE