En el mes de agosto deberá estar definida y reglamentada la marca colectiva del Pulpo Maya, medida con la que se pretende fortalecer la pesquería del molusco mediante el proyecto estratégico.
Así se dio a conocer durante la sesión ordinaria en la que se presentaron los avances correspondientes al segundo bimestre del año de los compromisos adquiridos por las Secretarías de Pesca y Acuacultura (SEPESCA); la de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (SEDUOPI) y Educación (SEDUC), así como el Ayuntamiento de Carmen, la Universidad Autónoma del Carmen y el Ayuntamiento de Campeche, como parte del programa de Gobierno Abierto.
En su participación, el secretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, José del Carmen Rodríguez Vera, informó sobre los avances en la integración de las bases para la conformación de la marca colectiva del Pulpo Maya, cuyo expediente estará listo en el mes de agosto.
“Con estas medidas se pretende fortalecer la pesquería de pulpo, mediante el proyecto estratégico que se está conformando debidamente”, añadió.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (SEDUOPI), reportó la habilitación de un apartado en la página web www.seduopi.campeche.gob.mx para recibir opiniones, comentarios y sugerencias por parte de la ciudadanía para su atención.
A su vez, el representante de la Secretaría de Educación dio a conocer sobre el uso del portal para las preinscripciones de nivel básico, así como la actualización del mismo, y la aplicación móvil para el seguimiento de las calificaciones de manera bimestral.
En el turno del Ayuntamiento de Carmen y la Universidad Autónoma de Campeche, presentaron el desarrollo del prototipo de una aplicación móvil para el reporte ciudadano de mejora de su entorno en la isla de Carmen, y la realización de pruebas de funcionamiento para la liberación de la aplicación móvil en los próximos meses.
Por último, el Ayuntamiento de Campeche expuso la implementación del Programa de Educación Ambiental, y cronograma de actividades del mismo, que incluirá la concientización sobre el manejo de residuos sólidos y líquidos para el saneamiento de la Bahía de Campeche.
La sesión fue encabezado por el secretario de Pesca y Acuacultura, José del Carmen Rodríguez Vera; el presidente de la COTAIPEC, integrantes del Comité Evaluador, así como Carlos Echavarría López, representante de la Unión de Pescadores y Acuicultores de Carmen; Pedro Gonzalo Chí Pech, del Frente de Pescadores de Lerma; José Esqueda Martínez, del Frente Común Organizado de Pescadores Ribereños del Estado de Campeche, A.C., y los Enlaces de Gobierno Abierto para los Compromisos Institucionales. JSR