Loading




En marzo se decreta ZEE a Campeche

Atraso ha sido por estudios de impacto ambiental e industrial: Huesca Fernández

En el mes de marzo se decretarían las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Tabasco y Campeche, consideró el secretario ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Enrique Huesca Fernández, quien aclaró que en los dos polígonos propuestos en Seybaplaya y Ciudad del Carmen, entre las actividades a impulsarse no está considerada la actividad petrolera.
En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gustavo Rodríguez Valle, consideró que la denominación de Campeche como Zona Económica Especial traerá retos cruciales para la diversificación de la economía campechana al asegurar que “jamás vamos a revertir las cifras que el sector petrolero le daban al Estado, por lo que estamos en saldo negativo en la actividad económica”.
Tras una reunión sostenida con el ramo empresarial de Campeche, Huesca Fernández, junto con el director de Proyectos Especiales de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Juan José Cabrera; el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), José Berzunza Espínola y el presidente del CCE, mencionó que se contempla obtener los dictámenes a finales del mes de febrero, para que en el mes de marzo se firme el decreto,
Indicó que a fines de febrero estiman ya tener los dictámenes, cuando sesione la Comisión Intersecretarial, encabezada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y posteriormente se haga la firma de decreto y otorgamiento de la salida de concesiones, tanto en tierra privada como pública.
La autoridad federal aseguró que el atraso para la firma del decreto ha obedecido a los estudios de impacto ambiental, ubicación y estudios de usos industriales, porque se está haciendo todo bien y en forma.
Berzunza Espínola dijo que en esta estrategia no se contempla al sector petrolero como actividad principal de la economía; por el contrario, se buscan vocaciones diferentes, como el sector turístico, de servicios, agropecuario, etc. “Se requieren ajustes, se está planeando el desarrollo del Estado para los próximos 20 o 30 años”, aseguró.
-No tendremos las grandes empresas al día siguiente, pero sí se necesita desarrollar infraestructura para facilitar la inversión, en hoteles y restaurantes. Esto traerá igual beneficios directos, ya que por cada empresa que participe, se estima una generación de 250 empleos como mínimo.
Rodríguez Valle consideró que el sector agropecuario es uno de los pocos que ha registrado crecimiento, un seis por ciento anualmente; “puntualmente el sector ha estado avanzando en su producción y mejora continua. Actualmente tiene varios proyectos encaminados a no seguir vendiendo productos como materia prima, sino con valor agregado”.
Mientras tanto, el presidente de la CANACO, Jean Duvar del Río, dijo que el sector turístico y de servicios, durante los meses de diciembre, enero y febrero mantienen números positivos, y todavía no se ve reducción en sus movimientos, pues son los que han mostrado crecimiento.   WM

  • CAMPECHE
error: