CDMX— En 2016 y los próximos tres años se llevarán a cabo 12 procesos electorales para renovar la presidencia de igual número de países de América, sin embargo, las tensiones y amenazas a la democracia están presentes comenzando por la estadounidense, afirmó el analista político Hugo Goñi Cabello.
Señaló que el radicalismo del candidato republicano Donald Trump demuestra lo que Alexis de Tocqueville especuló en su obra La Democracia en América, “el peligro de degenerar en despotismo suavizado”.
Pero si bien el de Estados Unidos es uno de los procesos más esperados a escala mundial, en Nicaragua, el próximo 6 de noviembre se elegirá al presidente, vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 del parlamento centroamericano, anotó.
Goñi Cabello comentó en entrevista que las respuestas a los retos y tensiones de la democracia en América no están en su propia naturaleza y no es el paciente el que está enfermo, además está latente el riesgo que representan las posturas populistas y demagógicas. “No es la democracia, sino la calidad de los ciudadanos que ha producido, la calidad de la cultura política que ha generado, es en donde está la respuesta. El derrotero del estado de la democracia actual, incluida la norteamericana, es la responsabilidad de cada uno como ciudadano”, apuntó. “Hemos dejado hacer y dejar pasar la corrupción, la violencia e inseguridad; la tentación y la reversa autoritaria. Lo sabíamos y no hicimos nada: Y resulta que ahora estamos desencantados con la democracia”, opinó Goñi Cabello.
Resaltó que en febrero 2017 habrá elecciones en Ecuador, tras una década de Rafael Correa en el poder. NOTIMEX