La falta de donadores altruistas de sangre es un tema que preocupa a las autoridades del sector salud, pues a diario cientos de personas están a la espera de una oportunidad para mejorar su calidad de vida y al banco de sangre solo entran muestras de personas que van por algún paciente en específico, informó Fernando Chalchi Peña, jefe de Laboratorio del Banco de Sangre del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Dijo en entrevista que en las cifras que concierne a la institución, ninguno de ellos corresponde a donadores altruistas, lo que retrasa la acción en favor de aquellos pacientes que requieren de tratamientos para evolucionar en sus padecimientos e incluso ser dados de alta.
Ante ello explicó que pese a los llamados enérgicos de las autoridades, solo 450 donadores acuden en una cifra máxima de manera mensual ante este banco de sangre, pero el 85 por ciento de ellos señalan ser familiares directos del enfermo o recibir un pago a cambio de su sangre, lo que hasta cierto punto pone en jaque a aquellos que no cuentan con los recursos para pagar por que una persona les done sangre.
“El concepto de la donación como tal se ha cambiado, la necesidad de la gente de ver que su paciente mejore y la falta de donadores altruistas los lleva a tener que pagar por que una persona les done sangre y con ello se pierde todo concepto de altruismo, pues solo se posee la sangre para aquellos que están internados y requieren de las transfusiones y no para todo aquel que lo necesite”.
De manera constante dijo que la autoridad ha exhortado a la población a donar su sangre, pues ello representa el salvar la vida de alguien y de cada campaña solo se ha obtenido un porcentaje mínimo de participación altruista y aun así son insuficientes para tratar a los pacientes que se encuentran con esta necesidad.
“La donación de sangre es un procedimiento médico por el cual una persona voluntaria, no remunerada económicamente, se le realiza una extracción de sangre que luego se inyecta a través de una transfusión a otra persona y aunque la mayoría desconoce la importancia de esta aportación, una sola transfusión puede beneficiar hasta tres personas a través de las plaquetas, eritrocitos completos y plasma que son extraídos de la sangre”.
Dijo que es lamentable que la cultura de la donación no exista en Campeche y aseguró que esto es algo que se ve a diario y destacó que es necesario rescatar el sentido de humanitarismo para ayudar a los demás, en vez de esperar que alguien les ofrezca una cantidad por su colaboración.
Finalmente explicó que este banco de sangre a diario trabaja en el cuidado y detección de la salud de cada donador y la calidad de sangre, por ello los donadores deben ser mayores de 18 años y menores de 65, no presentar ningún tipo de infección y no haberse realizado tatuajes en los últimos seis meses, además de que toda persona puede donar sangre cada tres meses sin mayor complicación para su salud. AG