Para fortalecer los programas de prevención y tratamiento de las adicciones, como alcoholismo, tabaquismo y farmacodependencia, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y el titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), Manuel Mondragón y Kalb, firmaron un convenio de colaboración, teniendo como testigo al comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Antonio Chemor Ruiz.
El jefe del Ejecutivo estatal señaló que la prevención y el tratamiento de las adicciones tiene que ser todos los días con el compromiso de brindar mayor seguridad, tranquilidad, armonía y paz social, mientras que Mondragón y Kalb resaltó que si no se atiende la adicción a los estupefacientes, puede ocasionar daños físicos, deserción escolar, violencia familiar e incluso la muerte.
El mandatario señaló que “hay que cuidar, hay que tener buena salud, hay que hacer grandes campañas de difusión, pero también se debe de contar con la participación de todos los sectores para hacer esas campañas; todos debemos de participar en ellas”.
El titular de la CONADIC dijo que el convenio suscrito refleja el interés que tienen las instituciones, padres de familia y maestros para mantener a los jóvenes alejados de las drogas, ya que la adicción a los estupefacientes se puede generar de una sola experiencia, y si no se atiende, puede ocasionar daños físicos, deserción escolar y violencia familiar, e incluso la muerte.
Ante más de 300 estudiantes del CECYTEC, COBACAM y del Instituto Campechano, especificó que la encuesta realizada a nivel nacional por el Instituto de Psiquiatría arrojó que el año pasado 90 mil menores de entre 10 y 11 años consumieron un tabaco diario; mientras que un millón de jóvenes, de 12 a 17 años, ingirieron por lo menos cinco copas de alcohol y 890 mil jóvenes, que oscilan entre los 12 y 17 años, usaron drogas ilegales; el 90 por ciento fue mariguana.
Precisó que la única manera de prevenir las adicciones es brindando la información adecuada, por lo que es necesaria la participación de todos los sectores para poder salir adelante.
“Las redes sociales, la era digital, han permitido la mayor difusión y la mayor amplitud en comunicación para difundir cosas buenas y cosas no buenas; pero hoy comparto con ustedes el tener ese compromiso para forjarnos, para construir con carácter, con decisión y con actitud, lo que ustedes quieren hacer en un futuro”, indicó.
Al término de su intervención, Mondragón y Kalb tomó protesta al gobernador Moreno Cárdenas y funcionarios de su gabinete como integrantes del Consejo Estatal contra las Adicciones. ARM