Una multitud de gente se dio cita la noche del lunes a lo largo de la calle 59 en el II Concurso Estatal de Altares “Hanal Pixán 2016”, que inauguró y recorrió el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas acompañado de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno y del director general de Innovación del Producto Turístico, Francisco José de la Vega Aragón, representante del secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero.
Entre incienso, catrinas, rezos, cantos, comida y bebidas típicas, entre otros, durante el recorrido que duró más de dos horas, el mandatario estatal y su esposa escucharon la explicación sobre la elaboración de los altares.
En esta edición participaron 115 altares de instituciones educativas, de gobierno y del sector privado, que fueron instalados en la calle 59, desde el Pasaje Román Piña Chan hasta la Puerta de Tierra.
Entre el mar de gente que abarrotó la calle, el titular del Ejecutivo estatal y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, saludaron y se tomaron selfies con los participantes y asistentes que observan la ya tradicional muestra que año con año suma mayor número de participantes y visitantes tanto de la región como del extranjero.
El “Hanal Pixa?n” o comida de las a?nimas, es una tradicio?n del pueblo maya que se lleva a cabo para conmemorar el Día de Muertos. El concurso tiene el objetivo de promover y preservar las tradiciones, además de convertirlo en un producto turi?stico que atraiga a visitantes.
Durante la ceremonia de premiación de los ganadores, se entregó Mención Honorífica por su destacada participaron al grupo de tercer semestre “A” de la Escuela de Turismo del Instituto Campechano. Los ganadores fueron: primer lugar, plantel Hecelchakán del Colegio de Bachilleres de Campeche (COBACAM); segundo lugar para la etnia Ixil de la comunidad de Los Laureles, Campeche, y el tercer lugar para el plantel del CONALEP de Dzitbalché, Calkiní.
LOS PREPARATIVOS
Desde temprana hora el trajín de todos los involucrados en este novedoso paseo de Altares de Muertos se hizo notorio desde la Plaza de la República, donde relucían los fogones, los comales, los trastos de jícara y las construcciones de palos de monte, con personajes vestidos con huipiles de todos tipos y colores, mientras que el nicho dedicado a los muertos era adornado con pibipollos, frutos de la región y dulces netamente campechanos que le daban más colorido a las instalaciones de los hermosos altares.
Moreno Cárdenas, vestido de guayabera blanca y pantalón negro y su esposa Christelle, con un pantalón beige con blusa bordada de medio huipil, fueron recorriendo cada uno de los altares que sorprendían ante el ingenio de los elaboradores, que pusieron todo su empeño para lucir en este peculiar recorrido.
No podían faltar las catrinas, las veladoras multicolores y las vestimentas de los personajes de cada altar que amalgaban la cultura maya con la europea, de donde nació el Halloween. También fue singular el sonido de los caracoles que se escucharon desde uno de lo stands de esta inédita fiesta dedicada a los muertos, donde un río de gentes fue acompañando a las autoridades hasta llegar al final del camino, ubicado en la Puerta de Tierra.
Acompañaron al gobernador en el recorrido, los secretarios de Turismo y Cultura, Jorge Enrique Manos Esparragoza y Delio Carrillo Pérez, respectivamente; el presidente municipal del Campeche, Edgar Herna?ndez Herna?ndez; el delegado del Centro INAH Campeche, Antonio Benavides Castillo, y el rector del Instituto Campechano, Fernando Sandoval Castellanos.