En este año se ajustan los 70 años de la Liga Peninsular de Béisbol, el cual nació en 1946 en los estados de Campeche y Yucatán. Mucho se habló y escribió sobre el llamado rey de los deportes, donde el plus fue la presencia de los peloteros cubanos que se robaron el show en los diamantes de aquella época.
Cabe recordar que únicamente en 1946 se jugaron dos temporadas (Verano y la segunda edición 1946-1947), para el año siguiente solamente fue en la campaña invernal.
En la apertura de la peninsular de hace 70 años, se contó con seis equipos: en la capital campechana, estuvo el Campeche y el Aviación, de los hermanos José y “Lolis” del Río. En la capital yucateca: las Estrellas y el Mérida, además de los Cardenales de Motul y los Tiburones de Progreso.
La época dorada de la segunda mitad de la década de los cuarentas se contó en la Liga Peninsular con la presencia de: Leonel Aldama, José Caridad Poey, Félix Zulueta, Sergio “Lolo” Correa, Socorro Molina, Elio Flores, Erasmo Werner, José Antonio Herrera, Roberto “El Guajiro” Ortíz, Sandalio Consuegra, Pedro “Charolito” Ortega, Manolo Fortes, Mario Ariosa, Humberto Barbón, Ramón Bragaña y muchos más caribeños que brillaron por su forma de jugar, los cuales se ganaron a los aficionados de Campeche y Yucatán, quienes fueron los primeros peloteros de los primeros años de la Peninsular.
La primera etapa fue de 1946 a la campaña 1953- 1954 (Teniendo nueve ediciones).
Comprendió de 1992 a 1994 (Teniendo tres ediciones), en el estuvieron jóvenes que después irían a jugar a las grandes ligas como fueron: Ismael “Rocket” Valdez, Daniel Garibay, Elmer Dessens, Miguel Alfonso del Toro, Miguel Ojeda, Roberto Ramírez.
También por la peninsular de la primera mitad de los noventas, pasaron reclutas que después serían peloteros establecidos en el béisbol de la Liga Mexicana, Roberto Carlos Méndez, Raúl Paez, Javier Cruz, Francisco Campos, Oscar Rojo, José Ramón Medina, Roque Sánchez, Rafael Castañeda, Javier Espinoza, Juan Carlos Canizales, Edgar Vega, Eduardo Valenzuela, Antonio Agramon, Avelino Barrón, Félix Zulueta, Heriberto García, entre otros.
Cabe señalar que también jugaron peloteros extranjeros en el transcurso de 1992 a 1994, tal es el caso de Mike Cole, Roy Johnson, Orlando Sánchez, Bárbaro Garbey, entre otros.
Este sábado 15 de Octubre del 2016 se inicia la XIII edición llamada Francisco “Chitopán” Araos, con la participación de cuatro equipos: Piratas de Campeche, que jugará en Escárcega. Rojos del Águila de Veracruz en Champotón, Vaqueros Laguna en Calkiní, todos ellos jugarán en suelo campechano y Leones de Yucatán en Mérida.
Los equipos de LMB, estarán fogueando a sus jóvenes en la Liga Peninsular, donde seguramente como ha sido la historia, se desarrollarán peloteros que el día de mañana serán consagrados en el béisbol mexicano.
Después de 22 años regresa la Liga Peninsular este sábado, donde habrá dos partidos, en Calkiní los Vaqueros reciben a los Leones de Yucatán a las 14 horas y en Champotón los Rojos del Águila serán anfitriones de los Piratas de Escárcega a las 18 horas. I AJCM