Loading




Imparten conferencia sobre los instrumentos sonoros de Calakmul

El canto, la música y la danza fueron utilizados por los mayas como parte de sus actividades ritualísticas, en el que los instrumentos sonoros fueron de vital importancia ya que a través de estos se imitaban en algunos casos a aves; el desarrollo de los rituales  fue posible, ya que en la estructura II y III, de Calakmul fue donde se encontró una gran cantidad de estos utensilios sonadores, así lo expresó María del Rosario Domínguez Carrasco y Yolanda Espinosa Morales del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales de la UAC, durante su conferencia “Caracterización e interpretación de los instrumentos sonoros en la estructura II y III de Calakmul”, en el marco del XXVI Encuentro de Investigadores de la Cultura Maya.
Para poder entender los procesos de manufactura de  los instrumentos hallados en estos dos lugares, se necesitó hacer un estudio físico-químico de estos utensilios entre los que se encontraron ocarinas, silbatos y flautas. Además de comprender su uso tanto social como ritual, ya que muchos hechos se encuentran relacionados con personajes de la elite maya como son gobernantes, sacerdotes y alguna otra para las clases sociales más bajas.
Entre los instrumentos más representativos esta la ocarina, luego los silbatos y las flautas, de las cuales algunas tienen figuras antropomórficas como figura de perros, jaguares entre otros; el estudio químico que se realizó a estos fueron 82 entre silbatos y ocarinas, también se efectuó pruebas de acústica a estos instrumentos, los resultados de estos nos proporcionó la utilización de diversos elementos químicos  de la materia con que se elaboró, entre los que destacan aragonita, calcita, cuarzo, dolomita y mica. Finalmente los estudios acústicos demostraron que la mayoría imitaba los sonidos de los animales, entre ellos el búho y otras aves.  IHH

Deja un comentario

error: